Los diputados de Morena José Juan Espinosa Torres, Gabriel Biestro Medinilla y Héctor Eduardo Alonso Granados, ‘reventaron’ la instalación de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción del Congreso del Estado al hacer caso omiso al llamado, por lo cual tuvo que ser cancelada la sesión.
Oswaldo Jiménez López, presidente de dicha comisión, declaró que es necesario analizar una serie de sanciones, incluso económicas, para los diputados que falten a las comisiones, ya que en repetidas ocasiones Espinosa Torres no ha comparecido.
Lamentó que los diputados de Morena hayan hecho caso omiso, a pesar de que fueron notificados desde el pasado jueves, “no podemos estar siendo omisos en nuestra responsabilidad, si tenemos otras responsabilidades como diputados o algunas otras responsabilidades en los distritos o lo que sea, pues que no hagan compromisos de meterse en tantas comisiones porque seguramente van a quedar mal", apuntó.
Previo a instalar de forma oficial dicho órgano, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción será un vínculo para que los ciudadanos, representantes de iniciativa privada y los consorcios universitarios, puedan tener voz en el Congreso, así como realizar propuestas que aporten al objetivo.
“Esta comisión pretende ser un vehículo para que todas las iniciativas se puedan discutir en las comisiones, puedan ver la luz en el pleno del Congreso, que a través de esta comisión se conozcan estas iniciativas y sean conducidas a otras comisiones por áreas de especialidad”, apuntó.
Por su parte, Matías Rivera, representante del Consorcio Universitario de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), quien acudió a la convocatoria de Jiménez López, recalcó que las universidades son un gran aliciente para la construcción democrática de Puebla, sin embargo, calificó como lamentable que los diputados por Morena no hayan asistido al llamado para poder entablar propuestas a favor de los ciudadanos.
“Hacemos un llamado a los servidores públicos a que tomen este tipo de prácticas con seriedad y que inviten a las universidades, organismos empresariales e intermedios que tanta falta hacen en este país para construir una democracia participativa”, subrayó.
Jessica Zenteno
@Jessezenteno