El secretario de Finanzas y Administración, Enrique Robledo Rubio, que en caso de que el próximo gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador elimine las partidas de IVA y ISR, IEPS, Ramo 23 y Seguro Popular, el estado de Puebla recibiría 13.4 por ciento menos del presupuesto ejercido durante este año, lo que representaría un total de 12 mil 781.6 millones de pesos menos.
Por ello, anunció que el Gobierno del Estado presentó una reforma al artículo 50 de la Constitución Política del Estado para homologar los criterios con la Ley Federal del Presupuesto, descartando que la prórroga de tres días, solicitada al Congreso para retrasar la entrega del proyecto de Iniciativa de Ley de Ingresos y de Egresos 2019, sea generada por la incertidumbre de las impugnaciones de las elecciones por la gubernatura.
A pesar de esta situación, al interior de la dependencia no se prevé un incremento en los impuestos ni la creación de nuevas contribuciones, por lo que sólo se realizará el ajuste inflacionario correspondiente al próximo año.
Prórroga de proyecto de Ingresos y Egresos no es por incertidumbre política
Durante una rueda de prensa, Enrique Robledo Rubio, titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, detalló que el Gobierno del Estado solicitará, a través de la Reforma del artículo 50 de la Constitución Política del estado de Puebla, que el Proyecto de Egresos e Ingresos para el próximo año sea presentado tres días después de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, publique el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
“Para elaborar el Presupuesto Estatal es necesario conocer las medidas que adoptará el nuevo Gobierno federal, que se conocerán hasta el 15 de diciembre de este año, por lo que estamos solicitando presentar el Paquete Económico ante el Congreso del Estado el 18 de diciembre“, dijo Robledo Rubio.
En cuanto a que si esta solicitud se debe a que la elección por la gubernatura se encuentra impugnada, el titular de la SFA descarto esta situación, pues aseguró que se debe tener certidumbre en el proyecto y para ello se necesita conocer la propia proyección del gobierno federal.
Asimismo, señaló que en caso de que esta reforma no sea aprobada por la LX Legislatura, se estimara la proyección con el mismo presupuesto que fue otorgado para este ejercicio fiscal, igual a 85 mil 881 millones 806 mil 829 pesos.
Se espera incremento en el presupuestos de FGE y TSJ
En teoría, el secretario de Finanzas y Administración espera un incremento en las partidas de la Fiscalía General del Estado y para el Poder Judicial, dos instituciones que han justificado las deficiencias de su funcionamiento por la falta de un presupuesto que les permita, solventar estas irregularidades.
“Estamos en comunicación constante, estamos al pendiente de las necesidades, pero también nos encontramos limitados al no conocer el techo presupuestal para ver de qué manera se puede apoyar, uno de los prioritarios es la inseguridad y se debe combatir… En teoría (es factible el incremento) ahorita es muy difícil dar una respuesta”, dijo el titular de la SFA.
Carlos Cózatl
@cr_cozatl