El gobierno de Antonio Gali Fayad realizó observaciones a la iniciativa aprobada por diputados morenistas para reformar la Ley del Medio Ambiente, la cual pretende devolver a los ayuntamientos la facultad de regular la publicidad en vialidades, al considerar que habría un vacío jurídico y no estarían a cargo del estado ni del municipio.
La Secretaría General de Gobierno (SGG) aclaró que la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece que la protección del entorno ambiental es una facultad concurrente entre Federación, estados y municipios.
De eliminarse las facultades de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot) habría vacío jurídico en la regulación de anuncios en vialidades estatales, pues no estarían de manera expresa a cargo del estado ni municipio.
Además, permitir que los ayuntamientos regulen los anuncios en vías estatales y zonas adyacentes provocaría invasión a la competencia estatal, multiplicidad de reglamentos municipales aplicables y contraviene a la legislación federal.
JJ asegura que gobierno quiere mantener negocios con la publicidad
Esto ante los señalamientos del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y coordinador legislativo del PT, José Juan Espinosa Torres, sobre que el gobierno quiere “mantener jugosos negocios de publicidad a costa de los municipios de Puebla”.
Incluso aseguró que en todo el país los ayuntamientos son los que regulan y administran la contaminación visual.
“En las últimas semanas son decenas de estructuras de anuncios espectaculares que colocan en la zona de Periférico y Angelópolis. No tienen llenadera los socios de @TonyGali por eso vetan una reforma más que regresaba a los Ayuntamientos la administración del espacio público”, escribió el legislador del PT.
El 24 de septiembre el diputado local del PT, Valentín Medel Hernández, presentó la iniciativa para desmantelar ‘el negocio’ del manejo y administración de anuncios en la zona metropolitana, que comprende los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc, Coronango y Cuautlancingo, así como en Atlixco y San Martín Texmelucan.
Berenice Martínez
@bereymar