Jueves, 23 de Octubre del 2025

Huachicol, principal problema de Puebla: líder del Sistema Estatal Anticorrupción

Lunes, 29 Octubre 2018 01:30
Huachicol, principal problema de Puebla: líder del Sistema Estatal Anticorrupción

De acuerdo con el Inegi, en 2017 el costo de la corrupción fue de mil 500 millones de pesos. En su primer informe al mando del organismo, su presidenta, Karen Berlanga Valdés, señaló a la extracción y comercio ilegal de combustibles como uno de los causantes de la corrupción en el estado

David Meléndez

@dav_ms6



 


Karen Berlanga Valdés presentó el primer informe del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) que preside, en el cual señaló al huachicol como uno de los causantes de la corrupción en Puebla, el cual se ha convertido en uno de los principales problemas del estado, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto del Inegi, en 2017 el costo de la corrupción fue de mil 500 millones de pesos.


En este sentido, refirió que actividades como el huachicol se han ido expandiendo debido a la corrupción que existe con funcionarios que permiten que se realicen este tipo de acciones. “Uno de los problemas principales de la entidad, que son las actividades relacionadas con el huachicol, proliferan con el amparo sustentado por la corrupción”, dijo.


Afirmó que esta situación ha provocado que la ciudadanía pierda confianza en las instituciones, generando una mala percepción de ellas y evitando que se denuncien dichos actos, además se limita el acceso a programas públicos, se desvían recursos públicos y se provoca una pérdida de confianza en el accionar de las autoridades.


“La corrupción lastima a la sociedad de varias formas, pues deteriora la confianza en las instituciones y en las personas, limita y encarece el acceso a servicios públicos, desvía recursos públicos y vulnera todas las formas básicas de convivencia”, expresó.


Gali Fayad refrendó su apoyo al SEA


Durante su intervención, el gobernador Antonio Gali reiteró su disposición de continuar colaborando con el SEA para combatir la corrupción en el estado, pues tiene graves repercusiones en el desarrollo de la entidad.


Gali Fayad exhortó a la ciudadanía a participar dentro de las estrategias implementadas para combatir dicha problemática, pues se debe fomentar una cultura anticorrupción en la sociedad.


“No podemos reducir la corrupción a un problema moral, ético o de comportamiento, es también un problema económico, pues inhibe la iniciativa de los inversionistas y obstaculiza el desarrollo de cualquier municipio, de cualquier estado y de cualquier país”, declaró.


El ejecutivo estatal señaló que aún se debe trabajar en la erradicación de la corrupción, por lo que se deben consolidar a las instituciones para que se elimine el problema desde el fondo.


SEA de Puebla, de los mejores en el país


Berlanga Valdés aseguró que el SEA de Puebla es uno de los mejores del país, pues se ha contado con el apoyo del Gobierno del Estado encabezado por Antonio Gali Fayad para su instalación y funcionamiento, por lo que agradeció el apoyo del mandatario y de quien, consideró, debió permanecer más tiempo en el cargo.


En este sentido, exhortó a la siguiente administración estatal a mantener una sana relación con el SEA y a trabajar de manera coordinada en el combate de la corrupción.


“Gracias al gobernador Tony Gali por dejarnos trabajar libremente, merecías un periodo más largo”, manifestó.