Para consumar la venganza personal de José Juan Espinosa Torres en contra del auditor general, los diputados ‘barbosistas’, orquestados por Gabriel Biestro, se pasaron por el ‘Arco del Triunfo’ la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado, que prohíbe que la Auditoría Superior del Estado (ASE) opere con recursos inferiores a los ejercidos durante el año fiscal anterior, al aprobarle el presupuesto de 2019 con nueve por ciento menos recursos que este año.
Los legisladores de Juntos Haremos Historia aprobaron un presupuesto para 2019 de 140 millones de pesos para este organismo, cantidad que representa una disminución de 14 millones menos respecto a los 154 millones asignados para el órgano fiscalizador durante este año.
Fue durante la sesión ordinaria de este lunes cuando los 21 diputados ‘barbosistas’ presentes aprobaron la propuesta de presupuesto para 2019 del Poder Legislativo, donde se encontraba incluido el proyecto para la ASE que presentó la Comisión Inspectora a cargo del morenista José Juan Espinosa Torres.
En respuesta a la disminución de 14 millones de pesos en el presupuesto destinado al órgano de fiscalización local para el próximo año, el diputado del PAN Oswaldo Jiménez López señaló que este recorte presupuestal para la ASE viola lo establecido en el artículo 129 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización, que precisa que este organismo no puede recibir un presupuesto menor al último año fiscal.
El legislador panista agregó que la determinación tomada por los diputados de Juntos Haremos Historia para disminuir el presupuesto de la Auditoría local es una venganza en contra de la ASE y su titular, David Villanueva Lomelí.
Por su parte, el presidente de la Comisión Inspectora, José Juan Espinosa, aseguró que dicho recorte de 14 millones de pesos al presupuesto de la ASE se debe a que detectaron ‘gastos superfluos’ en el ejercicio de los recursos por parte de esta institución.
Con la propuesta aprobada, la ASE pasará de contar con un presupuesto de 154 millones de pesos a 140 millones de pesos para 2019, lo que representa una disminución del nueve por ciento respecto a la bolsa de recursos asignados para 2018.
Luis García
@luis_ggarnica