La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado responderá las observaciones que el gobierno de Antonio Gali Fayad realizó a la Ley para Proteger los Derechos Humanos, que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de elementos de las instituciones policiales del Estado, mejor conocida como Ley Bala, con el argumento de que no es necesaria y sólo debe modificarse la Ley de Seguridad Pública.
Al vencer el plazo para responder las observaciones del Ejecutivo sobre la abrogación de la Ley Bala, el Congreso del Estado hará modificaciones a la Ley de Seguridad para establecer protocolos para la actuación de las fuerzas policiacas.
En entrevista, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla dijo que la Ley Bala debe desaparecer toda vez que un estudio jurídico realizado por especialistas en la constitución, amparos y legislativos confirmó que no es necesaria.
“Ya le tenemos que contestar. No necesitamos una ley supletoria, hay estados que no la tienen, casi la mitad no la tienen, no se necesita y no la vamos a hacer. No llegamos para decir que quitamos la Ley Bala para poner otra, va a desaparecer”, dijo.
Hoy someten a votación modificaciones a Ley de Seguridad
De acuerdo con el también coordinador legislativo de Morena este miércoles someterán a votación del pleno del legislativo las modificaciones a la Ley de Seguridad Pública en contestación a las observaciones hechas por el gobierno de Gali el pasado 1 de octubre.
“Ver cómo la Ley de Seguridad Pública se adecúa, leyes que estén hechas para lastimar a la gente no las vamos a hacer. Estamos en la idea de que todas estas observaciones, que le llaman vetos son más una cuestión política que jurídica”, subrayó.
En tanto, dijo que en la Junta de Gobierno y Coordinación Política no han recibido la iniciativa de reforma al artículo 50 de la Constitución local que propuso Gali Fayad para ampliar la fecha de la entrega del proyecto de la Ley de Ingresos y de Egresos 2019, del 15 de noviembre al 18 de diciembre.
“Todavía no recibimos el asunto de la modificación al 50 constitucional respecto a la fecha del presupuesto, el proyecto que se presentaría del 15 de noviembre al 18 de diciembre”, afirmó Biestro Medinilla.
Berenice Martínez
@bereymar