Durante el proceso electoral del 1 de julio de este 2018, Puebla fue el estado más monitoreado por el medio AJ+Español, el cual se encargó de verificar que el contenido que circulaba en las plataformas digitales era verídico, luego de que en las elecciones de la entidad se registraron agresiones, robo de urnas y balaceras.
Lo anterior fue dado a conocer por Mónica Cruz productora de AJ+Español y coordinadora de AJ+Verifica durante la conferencia ‘Herramientas ciudadanas para combatir Fake News’ que impartió en la Universidad Iberoamericana en donde destacó la importancia verificar la información para no generar conflictos.
Mónica Cruz resaltó que la entidad poblana fue un tema prioritario para el medio AJ +Español durante las elecciones del 2018, en las que se registraron diferentes hechos violentos, como el robo de urnas, agresiones y balaceras que hicieron que diferentes medios de comunicación y personas difundieran noticias.
Destacó que es responsabilidad de los ciudadanos, y sobre todo de los reporteros, verificar la información que se difunde a través de las diferentes plataformas digitales para evitar que circulen noticias falsas denominadas fake news, como lo ocurrido en el municipio de Acatlán de Osorio, donde lincharon a Alberto N de 56 años y a Ricardo N de 21, al difundir que eran robachicos.
La productora de AJ+Español señaló que a través de su plataforma digital, al día reciben aproximadamente ocho peticiones sobre noticias, imágenes, videos y textos con información presuntamente falsa, que al verificarla alrededor de tres resultan serlo, siendo WhatsApp y Facebook las herramienta donde más se comparte información no certera.
Aseveró que hoy en día, algunos medios de comunicación crean contenido ilusorio para lucrar, ya que son las noticias que más se difunden y comparten, lo cual los ayuda a aumentar sus seguidores para obtener mayores ganancias.
Explicó que cuando una imagen es falsa no necesariamente es porque fue manipulada, sino que también puede sacada de contexto, por lo cual primero se debe revisar si fue manipulada y revisar que la información incluida es real, en este caso sólo se debe copiar el texto y pegarlo en búsquedas de Google para conocer las diferentes versiones.
Reiteró que para verificar una imagen de un lugar basta con utilizar Google maps para revisar las imágenes por geolocalización y en los videos buscar los fotogramas utilizando las herramientas que proporciona Google Chrome, “a veces usar Google no es suficiente, a veces hay que buscar las fuentes y contrastarlas que fuentes directas”.
Jessica Zenteno
@Jessezenteno