Lunes, 18 de Agosto del 2025

Barbosa atacó la cadena de custodia justo cuando Vargas tomó caso, antes no estaba en sus teorías de conspiración

Viernes, 07 Diciembre 2018 02:56
Barbosa atacó la cadena de custodia justo cuando Vargas tomó caso, antes no estaba en sus teorías de conspiración

El 19 de septiembre, la Sala Superior ordenó el recuento total de votos de la elección. El ex candidato a gobernador descalificó la apertura, embalado y traslado de los paquetes electorales al TEPJF donde se realizó el recuento de votos de los comicios.

Berenice Martínez

@bereymar



Luis Miguel Barbosa Huerta comenzó a utilizar el argumento de la violación a la cadena de custodia de los paquetes electorales después de que el 19 de septiembre la Sala Superior del TEPJF ordenó el recuento total de votos de la elección de gobernador de Puebla y el asunto fue tomado en manos del magistrado José Luis Vargas Valdez.


“Vamos a ver qué encontramos, lo que argumentamos es que la cadena de custodia se perdió la certeza, porque todo el material va de mano en mano entre todas las autoridades electorales, pero aquí la propia autoridad electoral es la que hizo la manipulación”, dijo el 19 de septiembre en entrevista con W radio.


Desde entonces, el ex candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, PT y Encuentro Social, descalificó la apertura, embalado y traslado de los más de siete mil paquetes electorales al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se llevó a cabo el recuento total de votos de la elección a la gubernatura, pues dijo que la cadena de custodia se había violado.


Entonces, Miguel Barbosa recurrió a sus incondicionales, los diputados locales liderados por Gabriel Biestro Medinilla y José Juan Espinosa Torres, quienes secundaron la acusación sobre que no existió certeza en la resolución que dictó el TEPJF, pues argumentaron que los paquetes electorales fueron alterados por el morenovallismo.


Magistrado del TEPJF desechó supuesta ‘mapachera’ del MM


Precisamente la cadena de custodia de la documentación es el principal argumento del magistrado José Luis Vargas Valdez, quien está a cargo de las impugnaciones de Miguel Barbosa y de Morena, que el 19 de octubre promovieron para anular los comicios y la constancia de mayoría entregada a la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo.


El ex perredista hizo las primeras acusaciones de la violación de los paquetes electorales luego de ‘descubrir’ un supuesto laboratorio que el PAN instaló en el Hotel MM de Puebla con el fin de falsificar boletas a favor de Alonso Hidalgo, sin embargo, el señalamiento fue desechado por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y por el magistrado del TEPJF en su proyecto de resolución que publicó el 2 de diciembre. 


Previamente, Barbosa tenía cuatro teorías para anular la elección, algunas de estas fueron que se utilizaron ‘algoritmos secretos’ con el objetivo de manipular el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y que en lugar de ser llevados a consejos municipales, los paquetes electorales fueron trasladados a laboratorios donde se abrían y modificaban.