El partido de izquierda debió presentar una extensión en su queja donde incluyera ese agravio, señaló. Aunque reconoció que hubo actos de violencia durante la jornada electoral, consideró que éstos no influyeron en los resultados finales de la elección porque fueron escasos
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Indalfer Infante Gonzales, fue tajante al rechazar anular la elección de gobernador al considerar que el partido de Morena, en su queja, no hizo mención a la violación a la cadena de custodia, por lo que debió presentar una extensión donde incluyera ese agravio.
En la sesión de la Sala Superior del TEPJF, el magistrado se pronunció en contra de anular la elección a gobernador al considerar que existe una falta de relación entre los agravios que presentó el ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta ante el Tribunal Electoral del Estado y el TEPJF, además de que los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia tenían conocimiento del proceso de desincorporación que realizó el Instituto Electoral del Estado (IEE).
En su intervención, el magistrado indicó que dentro de los agravios que presentó Morena para anular la elección ante el TEEP se encuentran el recuento total de los votos, la cancelación de los votos recibidos en casillas donde hubo altercados y que se declarara la nulidad de la elección por violación al principio inconstitucional, sin embargo, no hizo mención de su queja por la violación a la cadena de custodia.
En este sentido, indicó que Morena debió presentar una extensión de su queja, donde incluyera el agravio de la cadena de custodia para que fuera analizado por el TEEP, sin embargo no lo hizo, motivo por el cual el TEPJF no lo puede tomar en cuenta.
“En relación con la violación a la cadena de custodia, tampoco comparto el sentido del proyecto en lo relativo al estudio de este tema en los que se alega que no hay constancia de que el paquete electoral hubiera estado debidamente resguardado en la bodega central (…) en el proyecto se propone declarar fundados esos agravios, sin embargo, en mi concepto deben de calificarse como inoperantes porque no formaron parte del análisis ante el tribunal electoral del estado de Puebla”, dijo.
Morena tenía conocimiento de desincorporación electoral
Del mismo modo, señaló que el 13 de julio, el IEE informó a todos los partidos políticos que se realizaría un proceso de desincorporación del material electoral, enviándole la invitación a todos los partidos políticos para que asistieran a dicho proceso.
Infante Gonzales afirmó que Morena tenía conocimiento sobre el proceso que se llevaría a cabo para poder realizar el traslado del material electoral, por lo que descartó que este se hiciera de forma ilegal.
“El 13 de julio, la junta ejecutiva del Instituto Electoral del estado de Puebla emitió el acuerdo por el que autoriza el procedimiento de concentración de documentación y material electoral de los consejos distritales y municipales (…) se previó que las presidencias de los mencionados órganos transitorios invitaran a las representaciones de los partidos políticos y candidaturas independientes a presenciar la apertura de la bodega electoral”, expresó.
Violencia no influyó en votaciones
Respecto al tema de los actos violentos que se registraron el 1 de julio, el magistrado reconoció que estos sucedieron, sin embargo, consideró que estos no influyeron en los resultados finales de la elección, ya que estos fueron escasos en comparación con la totalidad de las casillas que operaron.
“En el tema de la violencia en casillas, efectivamente está acreditado que esta violencia se lleva cabo, sin embargo, coincido que cuando ya se hace la ponderación de todos estos elementos para concatenarlos y determinar si son generales o tuvieron una determinancia o no, ahí es donde difiero de esta valoración”, declaró.