Viernes, 18 de Julio del 2025

Morena no acreditó pruebas suficientes y TEPJF lo comprobó: presidente del TEEP

Miércoles, 12 Diciembre 2018 01:03
Morena no acreditó pruebas suficientes y TEPJF lo comprobó: presidente del TEEP

Hasta que la sentencia sea publicada se sabrá si consejeros son sancionados. Gerardo Saravia destacó que en un Estado de Derecho no sólo implica que algunas irregularidades determinen la nulidad de una elección

Berenice Martínez

@bereymar



 


Las pruebas presentadas por Morena y Luis Miguel Barbosa en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en contra de los consejeros del IEE no fueron suficientes para acreditar que se rompió la cadena de custodia de los paquetes electorales y que esto haya impactado en el resultado de la votación, aseguró el magistrado Gerardo Saravia Rivera.


En entrevista con CAMBIO, el recién designado presidente del organismo electoral afirmó que cuando conocieron del asunto de Morena se presentaron diversas pruebas, las cuales coincidieron con la resolución de la Sala Superior del TEPJF sobre que no fueron suficientes para demostrar la violación en el resguardo del material en la bodega del IEE.


"No son pruebas suficientes para poder acreditar que se haya roto la cadena de custodia y que eso haya impactado en el resultado de la votación", sostuvo.


Por muy graves, irregularidades no son determinantes para anular elección


Destacó que en un Estado de Derecho no sólo implica que algunas irregularidades, por muy graves que sean, determinen la nulidad de una elección, como pretendía Morena y Barbosa al impugnar los comicios de gobernador por anomalías como la supuesta manipulación de la documentación electoral por parte de consejeros del Instituto Electoral del Estado.


“Es necesario que esas irregularidades sean determinantes para el resultado de la votación. Si observas la estadística de los resultados del escrutinio y cómputo de las mesas de casilla, del recuento en sedes administrativas de la autoridad electoral, de la revisión que hicimos, del PREP, los conteos rápidos y del recuento ordenado por la Sala Superior, estadísticamente no hubo una afectación grave y determinante para el resultado”, afirmó.


Saravia consideró que estadísticamente no hubo una afectación grave y determinante en el resultado de la votación del primero de julio, por lo que, en el caso de la elección de gobernador, se tuvo que conservar la voluntad de ciudadanos que salieron a votar en uno y en otro sentido que se pueden echar por la borda por la implicación económica.


Hasta que sentencia sea publicada se sabrá si consejeros son sancionados


Aunque en la sesión del 8 de diciembre el ponente José Luis Vargas Valdez sometió a discusión de los magistrados la negligencia de los consejeros del IEE, a final se votó en contra del proyecto de nulidad; de este modo, hasta que el engrose de la sentencia sea publicada se podrá conocer si los consejeros serán sancionados por alguna responsabilidad.


"No tenemos, hasta el momento, la notificación de la sentencia completa, ya nos notificaron cuáles fueron los puntos resolutivos. Y los puntos resolutivos de la Sala Superior son tres. Uno, se acumulan los asuntos que se estudiaron el 8 de diciembre. Segundo, se confirma la resolución emitida por el TEEP. Y tercero, se confirma la entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección a quien fue ganadora”, comentó el magistrado.