Rodríguez Almeida fue titular de Seguridad Pública y procurador general de Justicia del Distrito Federal en sustitución de Miguel Ángel Mancera; cuenta con Doctorado en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado. Maestro en Ciencias Penales, con especialización en Ciencia Jurídico Penal.
Esta es su segunda incursión como funcionario en el estado de Puebla, pues en agosto de 2015, como parte de la ‘reingeniería’ de Rafael Moreno Valle, fue nombrado titular de la SSP, en sustitución de Facundo Rosas Rosas, quien presentara su renuncia por el caso de los ‘huachipolicías’.
Ex procurador y jefe de la policía en la CDMX y Puebla asume la SGG
Jesús Rodríguez Almeida fue presentado la madrugada de este viernes como el nuevo encargado de la gobernabilidad en el estado, pues tomará el puesto que deja vacante Diódoro Carrasco Altamirano al frente de la Secretaría General de Gobierno.
Rodríguez Almeida es un abogado nacido en la Ciudad de México en noviembre de 1971, es Doctor en Derecho, con Maestría en Ciencias Penales, con especialización en Ciencia Jurídico Penal, fue secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla y anteriormente secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, procurador general de Justicia del Distrito Federal, subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la PGJDF y fiscal de Procesos Penales Norte en la misma Procuraduría.
Cuenta con una capacitación en la Academia Nacional del FBI. Fue participante en el Intercambio Binacional México Estados Unidos de Procuradores Generales en la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia del Oeste de los Estados Unidos.
‘Brutal’ y ‘represivo’
Durante su tiempo como titular de la SSP, Rodríguez Almeida no enfrentó ninguna polémica importante; sin embargo, su forma de manejar los conflictos le precede, ya que como secretario de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, se vio involucrado en varias de ellas.
El primero fue la detención de tres policías por el caso Heaven, en donde el 26 de mayo de 2013 un grupo armado ‘levantó’ a 13 personas del antro ubicado en la Zona Rosa; estos tres uniformados participaron en el secuestro y traslado de las victimas hasta Tlalmanalco, donde fueron ejecutados.
Otros casos en los que se vio involucrado por sus declaraciones fueron en el desalojo de un plantón de maestros del CNTE del Zócalo capitalino y los actos de brutalidad policiaca durante la manifestación pacífica del 20 de noviembre de 2014 por el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, por lo cual renunció el 5 de diciembre de 2014; esto al asegurar que los policías actuaron con ‘gallardía’, a pesar de que se denunciaron actos de brutalidad en contra de los manifestantes.
Carlos Cózatl
@cr_cozatl