Por primera vez el Gobierno federal difundió fotografías sobre cómo quedaron fracturados los muros, daños en plafones de yeso, desprendimientos en acabados y recubrimientos en el Hospital de San Alejandro y de Metepec del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el sismo del pasado 19 de septiembre.
De acuerdo con el diagnóstico al que tuvo acceso CAMBIO, al día siguiente del temblor de 7.1 grados que dejó 45 muertos en Puebla, arquitectos, ingenieros en seguridad estructural y de estructura metálica realizaron un recorrido en dichos inmuebles en donde evaluaron y dictaminaron que en el caso del Hospital General Regional número 36 ‘San Alejandro’ quedó inoperante por los daños severos que registró en cada una de sus áreas.
En cuanto al Hospital de Metepec no sufrió daños estructurales, pero su área de quirófanos y lavandería tuvieron que dejar de operar por las fisuras que se encontraron en los nodos de conexión trabe-columna.
En su edición del 17 de enero, CAMBIO publicó que para atender el sismo del 19 de septiembre, el Gobierno del Estado junto con la Federación destinaron 4 mil 150 millones de pesos, siendo la peor catástrofe natural que ha enfrentado la entidad en los últimos 20 años, pues además de las 45 víctimas, los daños materiales fueron valuados en más de 5 mil millones de pesos.
Grietas de extremo a extremo en San Alejandro
Según el dictamen que realizó el personal de la Coordinación de Infraestructura del Seguro Social, los daños en el área de urgencias y quirófanos, en la Torre Médica de Hospitalización, CEYE, laboratorios y terapias intensivas; consulta externa, gobierno y laboratorio, farmacia, auditorio y aulas de enseñanza así como en la casa de máquinas y talleres fueron severos provocando que San Alejandro no pudiera continuar con sus labores.
“Se evacuó a todos los derechohabientes y trabajadores del hospital en todos y cada uno de sus cuerpos, por los severos daños que significan riesgo latente para los usuarios”, dice parte del diagnóstico.
Por ejemplo en el área de hospitalización, los ingenieros observaron grietas de extremo a extremo de las paredes así como el desprendimiento del acabado y aplanado lo que generó le exposición del muro de tabique el cual contaba con ‘fisuras importantes’.
Debido a dichos daños el IMSS compró el Centro Médico Internacional (CIMA) cuya remodelación estará lista en 10 meses, es decir, antes de que finalice este año; contará con 205 camas. Aledañamente se construirán dos Torres Médicas, una de pediatría y otra de ginecología con una inversión de 2 mil 860 millones de pesos.
Metepec, un hospital sin quirófanos
El Hospital Metepec cuenta con dos diagnósticos, el primero es una revisión estructural del inmueble, mientras que el segundo es sobre la planta de lavado que también sufrió graves daños.
En el caso de los quirófanos, el personal de la Coordinación de Infraestructura Inmobiliaria determinó que a pesar de que la estructura no sufrió afectaciones, la mayor parte de los muros secundarios cuentan con daños severos por lo que existía el riesgo de que se desprendiera el acabado y desplomara el muro causando lesiones al personal y pacientes.
“En el resto del inmueble se presentaron fisuras en las juntas entre columna-muro y plafón-muro; estos daños se pueden catalogar como ligeros y no afectan la operación del servicio de consulta externa, salvo en los extremos, ya que estos últimos deberán ser separados antes de reanudar actividades en esa zona”, dice parte del diagnóstico.
Actualmente los tres quirófanos de Metepec operan en una unidad móvil hasta que sean reconstruidos; la inversión que se estimó en un inicio fue de 60 millones de pesos.
En su edición del 15 de enero, CAMBIO Regionales informó que desde hace cuatro meses la clínica de Metepec labora sin quirófanos ni área de urgencias y con daño estructural en gran parte del edificio.
Constanza Pérez / @Constan_ph