Andrés Manuel López Obrador estará en Puebla del 30 de abril al primero de mayo para acompañar a los candidatos a gobernador, diputados locales y ayuntamientos que arrancan campaña electoral rumbo a los comicios del primero de julio, anunció el candidato a Casa Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta.
La gira iniciará el 30 de abril en Tepeaca y terminará el primero de mayo en Ciudad Serdán y Texmelucan.
El abanderado de la alianza integrada por Morena, PT y Encuentro Social dio a conocer que el candidato presidencial vendrá al municipio de Tepeaca el próximo 30 de abril a las 11:00 horas, mientras que al día siguiente, primero de mayo, estará en Ciudad Serdán a las 15:45 horas y en San Martín Texmelucan a las 19:00 horas.
En un video publicado en sus redes sociales, Miguel Barbosa explicó que la visita de López Obrador será para respaldar a los candidatos locales que el 29 de abril inician campaña rumbo a la elección del primero de julio, además expondrá sus propuestas.
“Ya viene de regreso López Obrador y viene a acompañarnos ya en periodo de campaña de los candidatos por un cargo de elección popular local, gobernador del estado, su servidor Miguel Barbosa, a diputadas y diputados locales y alcaldes y alcaldesas”, dijo.
Segunda gira de AMLO en 2018
Recordó que en la anterior visita, del 2 al 6 de febrero, López Obrador reunió a alrededor de 200 mil personas en 15 municipios, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, Acatzingo, Chignahuapan, Palmar de Bravo, Huejotzingo y San Andrés Cholula, entre otros.
Consideró que las propuestas de otros candidatos son alejadas del entendimiento y del sentir del “pueblo”, pero a los de la coalición Juntos Haremos Historia les está yendo bien, por ejemplo a los que compiten por una diputación federal y al Senado de la República, como Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta que tomaron las calles con bocina y megáfono para llamar al voto.
Miguel Barbosa aseguró que los aspirantes a cargos de elección popular local replicarán esa dinámica de salir a las calles para hablarle a la gente a partir del 29 de abril y no antes como otros partidos que confabulan para violar la ley electoral, ensuciar la elección, utilizar recursos públicos y presionar a las autoridades.
“Vamos a tomar la calle también nosotros, vamos a estar presentes en los lugares en donde la gente se reúna, a dialogar con la gente, queremos hacer una campaña diferente en su momento, este mensaje no se trata de llamar a votar o no votar”, aclaró.
Berenice Martínez / @bereymar