El PRI emitió su convocatoria para aspirantes a las candidaturas para las presidencias municipales en donde establece que el 50 por ciento (109) serán designadas por el ‘dedazo’, entre ellas la del municipio de Tepeaca, misma que fue negada al diputado local Sergio Salomón Céspedes Peregrina quien renunció al partido este jueves para sumarse a las filas de Morena.
Además de los 109 municipios que serán definidos a través de la comisión de postulación, de acuerdo con los documentos publicados la noche de este jueves, 52 candidatos a alcaldías serán designados a través de la convención de delegados, mientras que los 56 municipios restantes tendrán su candidato por medio de usos y costumbres.
Llama la atención que los abanderados que serán definidos por medio de usos y costumbres corresponden a los municipios más pequeños del estado, siendo Huejotzingo y San Miguel Xoxtla los más grandes en cuanto a población y demografía.
Municipios más grandes serán definidos por dedazo
Además del caso de Tepeaca que conocerá a su abanderado a través de la comisión de postulación, también otros municipios representativos de la entidad poblana como la capital definirán a su candidato por medio de este método.
Junto con Puebla y Tepeaca, Atlixco, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Teziutlán, San Andrés Cholula, Tehuacán, Acatzingo, Tecamachalco, entre otros, serán designados por ‘dedazo’.
Este jueves el representante del PRI en el Congreso local por el distrito número 18 con cabecera en Tepeaca, Sergio Salomón puso en marcha la desbandada priista, luego de que le negaran la candidatura a la alcaldía de este municipio asegurando que no existen ningún acuerdo a nivel local y se impondrá a un candidato cercano a los grupos dominantes del partido.
Convención de delegados elegirá 52 candidatos
Además de los usos y costumbres, y de la comisión de postulación, el Revolucionario Institucional definirá candidatos a las presidencias municipales el 25 de febrero en la convención de delegados.
Dentro de los municipios que más destacan que serán sometidos a este método se encuentra San Pedro Cholula, que fue ganado en 2013 por Movimiento Ciudadano.
Las fechas
Los aspirantes tienen hasta el próximo domingo 29 de enero para manifestar su intención de contender por este cargo ante el Comité Estatal de Procesos Internos y entre el 6 y el 7 de febrero todos los inscritos serán sometidos a una prueba de aptitudes y habilidades suficientes para ejercer el cargo de presidente municipal.
Los resultados de dichas pruebas se darán a conocer el 8 de febrero, para que un día después quienes lo hayan acreditado puedan inscribirse de manera formal como candidatos.
Será hasta el 25 de febrero cuando se efectúe la convención de delegados en la que se darán conocer 52 candidatos.
Luis García / @luis_ggarnica