La concesionaria Agua de Puebla, en complicidad con el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), realizaron un negociazo al incrementar 27.5 por ciento la tarifa del líquido para uso comercial e industrial, prácticamente el doble de la inflación que se dio en el periodo de mayo de 2014 a mayo de 2017.
Durante 36 meses consecutivos, la estructura tarifaria sufrió incrementos hasta acumular ese incremento de 27.5 por ciento, mientras que la inflación acumulada en ese mismo periodo fue de 12.05 según la calculadora del INEGI.
Desde mayo de 2017 los incrementos se detuvieron y la estructura tarifaria dejó de moverse. Si sumamos esos diez meses, la inflación acumulada es de 17.69 por ciento, por lo que Agua de Puebla continua con beneficios los incrementos de los primeros tres años.
Varios empresarios mostraran su descontento luego de recoger recibos por el servicio hasta un 200 por ciento más caro que el año pasado, entre ellos, algunos agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Puebla (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Sin embargo, el director de la empresa concesionaria, Héctor Durán Díaz, aseguró que en casi un año no han existido incrementos en la tarifa del servicio de agua potable y alcantarillado, mismos que se encuentran acordados dentro del Periódico Oficial.
Incremento del agua para uso comercial duplica la inflación
La concesión del servicio de agua a favor de Agua de Puebla para Todos afectó directamente los bolsillos de los empresarios, quienes desde mayo de 2014, cuando dicha empresa empezó a operar la red del vital líquido, hasta el último acuerdo tarifario el 31 de mayo del 2017, sufrieron un incremento del 27.5 por ciento. Esto significó que en promedio, cada año, el incremento fuera de un cuatro por ciento en promedio.
Los comercios a pesar de encontrarse clasificados por rangos (1, 2 y 3) pagan la misma tarifa, siendo la diferencia el volumen total de consumo mensual, el cual se clasifica desde los 00.01 metros cúbicos, hasta los 200.
En el primer apartado de 0.01 a 20 metros cúbicos, en 2014 los usuarios pagaban un total de 15.38 pesos por cada metro cubico, mientras que la última tarifa autorizada en mayo del año pasado fue de 19.61 pesos por metro cúbico, por lo que algún comercio clasificado en este rubro podría pagar actualmente hasta 392.20 pesos.
Mientras que para los consumidores de entre 20.01 a 40 metros cúbicos, era de 15.99 pesos, el cual aumentó a 20.40; por un consumo entre los 40.01 a los 60 metros cúbicos, los empresarios desembolsaban 21.09 pesos, ahora pagan 26.91 pesos.
Entre 80 a 100 metros cúbicos de volumen, los comercios establecidos dentro del municipio de Puebla pagaban 30.89 pesos en 2014, cifra que aumentó a 39.39 pesos hasta el último acuerdo. Manteniendo el incremento del 27.5 por ciento en todas las tarifas.
Aunque el Soapap está autorizado a realizar incrementos de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor, la inflación calculada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) fue de 12.05% en los tres años, el incremento no se encuentra justificado al rebasar en un 15.45 por ciento.
Cuando CAMBIO dio a conocer este incremento, Agua de Puebla, responsabilizó a Soapap al asegurar que ellos son los que establecen los acuerdos tarifarios, que a su vez se justificó con el incremento de la luz eléctrica, aunque esta aumento en el mismo periodo 18.95 por ciento.
Empresarios reviran aumento de tarifa, Agua de Puebla lo niega
El presidente de la CMIC en Puebla, José Antonio Hernández González denunció en una entrevista que los agremiados a su organización han recibido cobros con un incremento de hasta un 200 por ciento más en comparación con el año pasado, por lo que han integrado una queja en conjunto con la CCE.
“Algunos de nuestros afiliados se han quejado en la cuestión de la tramitología y los permisos en la expedición de las licencias, les resulta muy caros en una parte y se quejan de los excesivos pagos… Nos comentan que los recibos les llegan un 200 por ciento arriba de lo que les llegaban en referencia con el año pasado”, dijo el titular de la Cámara de la Construcción.
A esta queja se han adherido las de Canacintra y Coparmex, quienes también han denunciado estas irregularidades en sus recibos de cobro por el servicio de agua y alcantarillado.
No obstante, la empresa concesionaria Agua de Puebla, a través de su director Durán Díaz, negó que en lo que va del año se hayan incrementado los costos de operación, ya que se mantienen vigentes los impuestos desde el pasado mes de mayo.
“Se ha dicho que las tarifas han incrementado indiscriminadamente, si ustedes analizan los acuerdos tarifarios que se publican mensualmente en el Periódico Oficial desde mayo pasado no ha habido un sólo incremento”, dijo el representante de Agua de Puebla.
Carlos Cózatl Martínez / @cr_cozatl