Miercoles, 20 de Agosto del 2025
Jueves, 02 Mayo 2019 01:00

Inconsistencias en el Aeropuerto de Santa Lucía

Inconsistencias en el Aeropuerto de Santa Lucía Escrito Por :   Mario Riestra Piña

Siguen dándose a conocer inconsistencias en el nuevo proyecto de aeropuerto de Santa Lucía. Ante cada crítica fundada, ante cada duda legítima, ante cada análisis técnico, los partidarios del presidente López Obrador suelen recurrir a los mismos argumentos.


 

            En lugar de centrar el debate en la idoneidad técnica del proyecto y comparar su análisis costo-beneficio con los resultados de la otra alternativa (continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), seguimos escuchando hasta el cansancio que la construcción del aeropuerto de Santa Lucía fue una promesa de campaña. Cosa que nadie niega. También recurren a argüir que el titular del gobierno federal cuenta con la más alta tasa de aprobación en todo el continente. Hecho que es cierto.

 

            Estos últimos días varios nuevos elementos irrumpieron en el debate público. Se dio a conocer que el proyecto original de Santa Lucía había omitido considerar un cerro en sus inmediaciones, por lo que se deberían hacer ajustes al proyecto. Las primeras estimaciones señalan que dichas modificaciones traerían un incremento en el costo del proyecto de más de ocho mil millones de pesos (un incremento superior al 11.7 por ciento). Resulta que el ahora famoso Cerro de Paula obstaculiza algunas operaciones, por lo que una pista deberá ser reubicada.

 

            Casi al mismo tiempo, en una de las famosas conferencias matutinas de López Obrador trascendió que Santa Lucía lograría operar plenamente hasta 2069. Si bien aseguran que iniciará operaciones en el 2021 (cosa que se antoja verdaderamente difícil), reconocen que su puesta en marcha será gradual. Este hecho contrasta con los objetivos del NAICM que buscaban duplicar el número de viajeros en menos de un lustro.

 

            Por último, la Agencia de Noticias Bloomberg dio a conocer que, en octubre del año pasado, el ingeniero Carlos Slim habría hecho un último esfuerzo por convencer al entonces presidente Electo, López Obrador, acerca de la conveniencia de culminar la construcción del NAICM. A través de una nota escrita de su puño y letra, Slim habría incluso ofrecido hacerse cargo del proyecto por medio de una concesión. Lo interesante de la anécdota radica en la incongruencia del titular del Ejecutivo Federal. AMLO había declarado previamente que si el NAICM era tan rentable, por qué no lo construía la Iniciativa Privada. Le tomaron la palabra y reculó en su planteamiento.

 

            Es de sabios cambiar de opinión. El propio AMLO ha modificado algunos de sus planteamientos a lo largo del tiempo e incluso se le ha reconocido públicamente. Recordemos, por ejemplo, su intención original de retirar al Ejército Mexicano de las actuales tareas de seguridad pública que realizan. A pesar de haber sido una promesa de campaña, la realidad, una vez instalado en el cargo, lo llevó a justificar el cambio de política pública.

 

            Por lo que hace a la alta aprobación que mantiene su gobierno en las encuestas, podría muy probablemente darse el caso de que, si decidiese reactivar la construcción del NAICM, su popularidad creciera aún más. La ciudadanía sabría reconocerle su sensibilidad.

 

Punto extra:

 

El día de ayer el INEGI confirmó lo que habíamos adelantado en estas páginas. La economía mexicana ha entrado en una etapa de desaceleración. Lo confirman las cifras de la caída del PIB, en un (-) 0.2 por ciento, durante el primer trimestre. Urge que el gobierno federal active una estrategia anticíclica para reactivar la economía.

 

Punto extra 2:

 

Falleció ayer don Luis Maldonado Venegas. Poblano por adopción, hombre culto y apasionado de la historia, político conciliador. Cuando fui presidente del Congreso local, numerosas fueron las ocasiones que conversamos para analizar algunos proyectos legislativos. Sin su compromiso, por ejemplo, no hubiera sido posible la resolución definitiva del añejo conflicto limítrofe entre Puebla y San Andrés Cholula. Desde la Secretaría General del Gobierno del Estado acompañó la determinación de los legisladores. Mi más sentido pésame para su familia.

 

comments powered by Disqus