Jueves, 17 de Julio del 2025

Reconoce Alejandra Rubio que programa de peatonalización se basa en el de Banck

Miércoles, 16 Octubre 2019 00:27
Reconoce Alejandra Rubio que programa de peatonalización se basa en el de Banck

La secretaria de Movilidad informó que la empresa encargada de realizar el estudio técnico fue Autotraffic, por un monto de 1.3 millones de pesos

José Campos

@josecamp11



La secretaria de Movilidad municipal, Alejandra Rubio Acle, dio a conocer que el programa de peatonalización que utilizarán estará basado en el que aplicó el ex alcalde Luis Banck Serrato, además la comuna pagó 1.3 millones de pesos a Autotraffic para realizar el estudio técnico del proyecto.


Durante la Comisión de Movilidad, Rubio Acle dio a conocer que la empresa encargada de realizar el estudio técnico para la peatonalización es Autotraffic, misma que fue elegida por Rafael Moreno Valle para operar el sistema de fotomultas en las vialidades estatales de Puebla, por un monto de 1.3 millones de pesos; a pesar de que el estudio ya está terminado, no se han presentado los resultados a los regidores.


Si bien la secretaria explicó durante la Comisión que apenas se encuentran en la realización de estudios para saber la viabilidad de las acciones que planean realizar, informó que no se tiene hasta este momento ningún proyecto por parte de la comuna, pues están esperando los resultados de los estudios.


Pese a no tener un proyecto establecido, tanto la Secretaría de Movilidad como la Gerencia del Centro Histórico, anunciaron que éste se realizaría con la participación de dos dependencias más: la Secretaría de Gobernación Municipal y el Instituto de Planeación Municipal.


Peatonalización contempla mover a los pescaderos de la 16


El programa de peatonalización del Centro Histórico tiene contemplado realizar un reordenamiento del ambulantaje, priorizando en una primera etapa a los vendedores informales de pescados y mariscos de la calle 16 Poniente y 3 Norte, pues son los que obstruyen dicha vialidad.


La gerente del Centro Histórico, María Graciela León Matamoros, aseguró que este trabajo es una responsabilidad por parte de la Secretaría de Gobernación y reveló que aún no tienen contemplado algún sitio para moverlos pese a que el regidor Enrique Guevara destacó la existencia del mercado de Mariscos en la junta auxiliar La Libertad.


El hecho de mover a los ambulantes es una necesidad fundamental para la Gerencia del Centro Histórico, pues al no estar en diversas calles como la 8, 10 o 12 Oriente/Poniente, se podría realizar una restauración de la carpeta asfáltica, ya que se encuentra malas condiciones por el tránsito del transporte público.


Fotomultas no sólo serán para el CH, sino para toda la capital


Por otra parte, la secretaria de Movilidad confirmó que sigue en pie la aplicación de fotomultas en la capital poblana priorizando la Zona 30, la cual abarca el Centro Histórico, esto con la intención de que se respete el límite de velocidad establecido y se eviten más accidentes de tránsito.


En ese sentido, el regidor Eduardo Covián reiteró que el proyecto no solo estaría en el primer cuadrante de la ciudad, pues se también se implementaría en las vialidades primarias de la capital poblana, como el Boulevard 5 de Mayo, Boulevard Esteban de Antuñano, entre otras.


 

archivo historico