Jueves, 17 de Julio del 2025

Activistas de movilidad piden a Claudia que continúe con el programa ‘Ándale’

Miércoles, 10 Octubre 2018 02:47
Activistas de movilidad piden a Claudia que continúe con el programa ‘Ándale’

El proyecto de Banck redujo contaminantes visuales y auditivos que producen los automóviles y aumentó el número de peatones en un 86.4 por ciento

Jessica Zenteno

@Jessezenteno



La prueba piloto de semipeatonalización ‘Ándale’ derivó en la reducción de contaminantes visuales y auditivos que producen los automóviles y aumentó el número de peatones en un 86.4 por ciento, por lo que los colectivos que plantearon el programa buscarán que la alcaldesa electa, Claudia Rivero Vivanco, le dé continuidad durante su trienio.


En conferencia de prensa, Lizeth Mejorada, activista de participación ciudadana en incidencia política, indicó que con base en datos de la Secretaría de Movilidad, el número de peatones incrementó en un 52 por ciento durante el primer fin de semana y para el último, repuntó en un 86.4 por ciento.


Señaló que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac) reportó un incremento en sus ventas del 15 por ciento en dicho mes, “luego de los resultados constatamos que Ándale es una oportunidad para los comercios, que han luchado por recuperarse en sus pérdidas ocasionadas por el sismo del año pasado”.


Por su parte, Iveth González, directora del Laboratorio de espacio Público en México, destacó que buscarán unir esfuerzos con el gobierno electo para darle continuidad al proyecto y concretar una intervención adecuada en el próximo trienio, para que se priorice el interés público y se ofrezca a la población una alternativa para disfrutar del espacio público.


“Queremos exhortar al gobierno electo para sentarnos, ver los resultados de la prueba inicial y concretar qué tan viable es la peatonalización, ya que los peatones prefieren caminar libremente, además de que el 74 por ciento de los automovilistas están a favor de esta iniciativa”, apuntó.


Iveth González recordó que las vibraciones provocadas por la circulación de unidades de gran tonelaje, así como el gran volumen de vehículos motorizados, afectan los inmuebles dañados por el sismo del 19 de septiembre del 2017.


Además, ante la creciente destrucción del patrimonio debido a su abandono, a su baja ocupación para la vivienda, la construcción de obras ilegales dentro del polígono catalogado y los intentos de privatización de diferentes inmuebles de uso público, es necesario apoyar iniciativas que permitan protegerlo.