Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla, ocultó el nombre del nuevo proveedor encargado de la plataforma de las ‘Ventanas Ciudadanas’, una vez que se terminó el contrato con Genetec y que provocó que dejaran de funcionar las cámaras de vigilancia.
En rueda de prensa, la alcaldesa evadió dar el nombre de la empresa encargada de la plataforma ‘Ventanas Ciudadanas’, con el argumento de que ya se encuentran funcionando y el Ayuntamiento está en espera de la licitación.
Asimismo, dio a conocer que analizan la licitación para el conocimiento de las empresas interesadas y dijo que se pretende que el proceso sea similar al de la licitación del alumbrado público.
También informó que las cámaras funcionan con normalidad en todas las colonias y ya pueden ver los vecinos las imágenes desde sus dispositivos móviles.
“En efecto, va a ser un proceso que va a entrar a licitación, donde igual que el tema del alumbrado público, cualquier empresa que brinde este tipo de servicio, con las características que se piden en el nuevo contrato, estarán siendo recibidas para participar”, dijo.
El pasado 14 de febrero los vecinos reportaron la interrupción de la trasmisión de imagen del sistema ‘Ventanas Ciudadanas,’ hecho que fue confirmado posteriormente por las autoridades municipales y también por la empresa Genetec, que era la encargada de brindar la plataforma de almacenamiento de dicho sistema.
Ante esta acción, la secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, María de Lourdes Rosales Martínez, declaró en entrevista el 19 de febrero que las cámaras llevaban inactivas cuatro días, debido a que se esperaron a que venciera el contrato con Genetec para lanzar una nueva licitación y buscar una empresa que fuera más económica y con mejor calidad.
Debido a esa declaración, Genetec emitió un comunicado ese mismo día donde puntualizaban que el servicio fue cortado desde el 14 de febrero, por lo que llevaban seis días inactivos y aseguraba que no existía una empresa en México que contara con los estándares de calidad que ellos manejaban.
El 20 de febrero la alcaldesa declaró que las cámaras sólo estuvieron desconectadas ‘unas cuantas horas’ y que era una actividad normal, ya que se les brindó mantenimiento y recalcó que se abriría una licitación que pretendían solucionar de manera exprés para no dejar desprotegidas a las 25 colonias más peligrosas del municipio.
Al día siguiente, en entrevista la titular de la SPTM, Lourdes Rosales, aseguró que únicamente fueron dos días los que se apagaron las estaciones de video vigilancia y que aún no tenían licitación para encontrar a la empresa que ofrezca este sistema.
José Campos
@josecamp11