Lunes, 18 de Agosto del 2025

Confirman Ciudad de las Ideas; doceava edición contará con 35 millones de pesos

Jueves, 19 Septiembre 2019 00:54
Confirman Ciudad de las Ideas; doceava  edición contará con 35 millones de pesos

El evento impulsado durante el morenovallismo se realizará a pesar de la polémica desatada por Congreso Smart City, que canceló sus operaciones en Puebla ante las múltiples críticas

David Meléndez

@dav_ms6



La Ciudad de las Ideas, evento impulsado durante el morenovallismo, confirmó la realización de su doceava edición en Puebla, la cual contará con un apoyo de 35 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado tras la polémica que se desató por la realización del Congreso Smart City que recibió el mismo subsidio y que canceló sus operaciones en Puebla ante las múltiples críticas.


A través de sus redes sociales y de su página web, el festival ha dado a conocer parte del cartel de exponentes con los que contará en su edición de este año tras no haber intenciones de que sea cancelado.


Del mismo modo se ha comenzado con la venta de las entradas para asistir al evento que se realizará en el Auditorio Metropolitano, siendo el más económico el de mil 500 pesos y el más caro el de 13 mil pesos.


De esta manera, el festival permanecerá por lo menos un año más en territorio poblano toda vez que dentro de la Ley de Egresos de este año se autorizó otorgarle una partida presupuestal de 35 millones de pesos.


Entre los ponentes que han sido confirmados para la doceava edición de la Ciudad de las Ideas se encuentran el arquitecto Benjamín Romero, quien generó el proyecto de la Torre Reforma en la Ciudad de México, del mismo modo se contará con la asistencia del astronauta canadiense Dave Williams y del cineasta isiraelí Guy Nattiv, quien ganó el premio Oscar este año por su cortometraje Skin, en la categoría de Mejor Corto de Acción en Vivo.


Moreno Valle y Gali consintieron  su realización con más de 260 mdp


Durante la administración del ex gobernador Rafael Moreno Valle se otorgaron grandes cantidades económicas a la realización del evento, pues en 2010 la cifra fue de 28 millones 500 mil pesos para el 2011 la cifra ascendió a 30 millones de pesos.


Para el 2012 y el 2013 el Gobierno del Estado aportó 31 millones 500 mil pesos, mientras que de 2014 a 2017 se destinaron 35 millones de pesos por año para la realización del evento.


Cabe recordar que durante la edición del 2018 se anunció la edición del 2020, también se realizaría dentro de la entidad poblana, la cual ha sido sede del evento desde que inició sus actividades.


Sin embargo, corre el riesgo que la de este año sea su última edición, pues al igual que el Congreso de Smart City, recibe grandes aportaciones por parte del erario público, contrario a los mensajes de austeridad que promueve el actual gobierno.


 

archivo historico