El Gobierno del Estado invertirá 900 mil pesos en el relanzamiento del Museo Internacional Barroco para contratar la exposición de Mauro Terán y luchadores para la función de lucha libre que será gratuita, ya sea en la explanada o en el estacionamiento del museo el próximo 26 de octubre.
El secretario de Cultura, Julio Glockner Rossainz y el director de Museos Puebla, Ernesto Cortés García, presentaron el Plan de Relanzamiento del Museo Internacional del Barroco (MIB) en un recorrido realizado por la obra morenovallista, además de revelar que bajarán el costo de la entrada para que tengan más visitas y así poder pagar mensualmente los 32 millones debido a que el inmueble se construyó bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP).
El secretario de Cultura, Julio Glockner, resaltó que hicieron este recorrido para aclarar toda la polémica creada con respecto a las actividades que se realizarían para el Proyecto Integral del MIB, pues apuntó “se dijo una cantidad de disparates sobre si el Barroco se iba a convertir en una sucursal de la Arena Puebla o si se iba a desmantelar”.
En conferencia de prensa, los funcionarios detallaron que la función de lucha se realizará en la explanada o en el estacionamiento del recinto, mientras que la exposición del artista Mauro Terán se realizará en la “Fuente Vórtice” dentro del museo.
En este sentido, indicaron que la función de lucha libre se realizará para complementar la exposición de Mauro Terán, quien en sus obras plasmó algunos luchadores como una muestra de la cultura popular mexicana.
Del mismo modo, el plan de relanzamiento integra el uso del espacio para exposiciones culturales, académicas, conferencias culturales y actividades que acerquen a la ciudadanía al museo, además buscarán reducir la tarifa de ingreso al MIB pues el costo actual es un factor para que la gente no visite el inmueble.
Además, Glockner Rossainz informó que Convenciones y Parques preparará una licitación para que alguna empresa privada se encargue del restaurante del museo, mismo que no especificó cuánto tiempo lleva fuera de operación, este espacio tuvo que cerrar debido a que se exigía un consumo mínimo de mil pesos, por lo que al no tener ingresos tuvo que parar labores.
Por su parte, Ernesto Cortés indicó que anualmente el MIB recibe alrededor de 180 mil visitantes, pero que se espera esta cifra aumente, además de que utilice el espacio para exposiciones culturales.
Prevén gastar 900 mil pesos en función de lucha libre y exposición de Mauro Terán
Alrededor de 900 mil pesos es el presupuesto que especulan gastar en la instalación de la exposición de Mauro Terán y por la función de lucha libre en el MIB.
En este sentido, apuntaron que este evento se realizará el próximo 26 de octubre y que se contempla el pago a conferencistas que asistirán a dicho evento, los luchadores, y la instalación del ring de lucha libre, por ello prevén gastar dicha cantidad para este evento.
"Sí se les va a pagar (a los participantes de este evento), estamos haciendo ajustes respecto a los conferencistas (...), aproximadamente unos 900 mil pesos para el pago de la exposición conferencistas, lucha libre y luchadores", dijo
Cabe destacar que CAMBIO, en su edición del 13 de septiembre, publicó que Glockner Rossainz anunció que el próximo 26 de octubre relanzarían el MIB acompañado de una función de lucha libre, además de que distintas obras serían regresadas del Barroco a sus museos de origen en el centro de la ciudad.
32 millones de pesos mensuales se pagan por el MIB
Ernesto Cortés García indicó que mensualmente del Museo Internacional del Barroco cuesta 32 millones, mismos que buscarán recuperar gracias a exposiciones dentro del MIB, además buscarán reducir la tarifa de acceso al museo.
El titular del organismo apuntó que esta cifra se pagará hasta el 2039 y por ello tomarán acciones para generar ingresos y que la deuda del MIB se pague con lo que se recupere de exposiciones de distintos eventos en este inmueble.
Estas actividades serán artísticas, educativas, culturales, conferencias, entre otras, además el mantenimiento de la obra morenovallista debe ser cubierta por el Gobierno del Estado.
"32 millones mensuales es el pago de la deuda del Barroco, es decir el mantenimiento, y ésta se pagará por muchos años, es nuestra responsabilidad utilizar bien este espacio para generar recursos y pueda sustentarse ese gasto", dijo.
Cabe destacar que el secretario de Cultura, Julio Glockner, destacó el pasado martes que analizarán la posibilidad rentar espacios en el MIB, y en otros museos de la capital para ocupar los recursos obtenidos para necesidades de los inmuebles, en este caso para el pago de la contraprestación de la obra morenovallista.
Regresarán 57 obras del MIB a sus museos de origen
Encabezados por el secretario de Cultura, Julio Glockner Rossainz, miembros de Museos Puebla realizaron un recorrido por las instalaciones del Museo Internacional del Barroco para explicar cuáles obras regresarán del MIB a otros museos en el Centro.
En este recorrido denotaron cinco obras, tres de ellas regresarán al Museo José Luis Bello y González, La Casa del Alfeñique y la Biblioteca Palafoxiana, estas son esculturas y textos que, de acuerdo con el director de Museos Puebla, Ernesto Cortés García, ya cumplieron su tiempo de estancia en el MIB y por ello regresarán a los museos del Centro de la ciudad.
Por otra parte, la directora del Museo Internacional Barroco, Anahí Acevedo, informó que el acervo de la obra morenovallista está integrado por 168 piezas, y que de esas 57 regresarían a sus museos de origen.
Por ello, la directora recalcó que las 111 obras que permanecerán como parte de la exposición permanente del Barroco, sin embargo, no descartó que se busque acrecentar el acervo para atraer una mayor afluencia al recinto.
Las obras están en condiciones inadecuadas
Por su parte Ernesto Cortés, director de Museos Puebla, acotó que alguna de estas obras tienen un desgaste debido a las condiciones inadecuadas en su exposición, tales como los libros antiguos de la Palafoxiana, una escultura policromada del Museo Bello y una Casullas de la Catedral.
Además, el funcionario indicó que se analizará una estrategia de rediseño para hacer más accesibles las visitas de la ciudadanía, además de esquemas de recorridos escolares para que instituciones del estado puedan realizar recorridos al museo.
En tanto, los funcionarios refirieron que continúan analizando la logística y los protocolos para el traslado de estas obras, sin embargo, se revisará para no gastar demasiado en este tema.
CAMBIO en su edición del pasado 11 de septiembre publicó una lista con 42 obras que regresarían a los Museos José Luis Bello y González y La Casa del Alfeñique, posteriormente Ernesto Cortés el pasado lunes indicó que más de 50 obras serían retiradas del MIB para regresar a sus museos de origen.
Iván Reyes
@_ivan_reyes