A pesar de que Agua de Puebla realizó un pago de 489 millones de pesos por la contraprestación del título de concesión de servicio de agua al Soapap, el organismo municipal mantiene una deuda de más de mil 590 millones de pesos con Banobras, que liquidará hasta el 2028.
De acuerdo con el informe de deudas del organismo publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia, señala que la deuda total es de dos mil 201 millones 793 mil 844 pesos, de los cuales ya se han abonado 611 millones dos mil 131 pesos.
Dicho acuerdo con Banobras fue celebrado durante el gobierno de Mario Marín Torres, quien autorizó que el Gobierno del Estado fuera incluido como deudor solidario, comprometiendo las finanzas de la entidad.
De esta manera, el adeudo que aún se mantiene por parte del Soapap con Banobras es de mil 590 millones 791 mil 131 pesos, los cuales según el documento deberán ser pagados en julio de 2028.
Del mismo modo, se menciona que el Gobierno del Estado es deudor solidario, resultando afectados los ingresos recibidos por el pago de participaciones presentes y futuras que se reciban por parte de la Federación, estableciéndose corresponderá al cuatro por ciento de dichos recursos.
Se detalla que de la deuda que se tiene con Banobras, mil 483 millones 764 mil 963 pesos, corresponden al refinanciamiento de la deuda pública que mantiene el Soapap, la cual se derivó de la contratación de distintos créditos para cubrir el costo de inversiones públicas.
Además de 718 millones 28 mil 881 pesos que el Soapap para que se pudieran solventar los costos referentes a inversiones para la ejecución de obras.
En su edición del pasado 16 de julio, CAMBIO informó que Agua de Puebla para Todos realizó un pago de 489.97 millones de pesos por la contraprestación del título de concesión, obteniendo los recursos de la recaudación de pagos realizados por usuarios del servicio.
Dentro del contrato que recibió la concesionaria por parte del ex gobernador Rafael Moreno Valle, también se encuentra que les ‘regaló’ la cartera vencida del Soapap, calculada en unos 700 millones de pesos.
David Meléndez
@dav_ms6