Martes, 15 de Julio del 2025

Subidón al transporte: tarifa ya es de 8.50 a partir del 12 de octubre (VIDEOS)

Lunes, 07 Octubre 2019 01:31
Subidón al transporte: tarifa ya es de 8.50 a partir del 12 de octubre (VIDEOS)

El gobierno de Puebla justificó el aumento asegurando que seguirá siendo la tarifa más baja entre las principales ciudades del país, donde la tarifa oscila entre 9 y 17 pesos

Iván Reyes / Ricardo Juárez

@_ivan_reyes / @RicardoIvaJua1



 


Después de que en más de ocho años no hubo incremento al pasaje, el gobierno barbosista aprobó el alza al transporte del 41 por ciento, tres por ciento más que la inflación acumulada desde el 2011, al pasar en autobús y minibús de seis pesos a 8.50 pesos y combis 5.50 a ocho pesos, tarifa que entrará en vigor hasta el próximo 12 de octubre.


Mientras transportistas aplaudieron el ‘tarifazo’, el Gobierno del Estado les impuso condiciones para cumplir antes del 12 de febrero de 2020 y consiste en mejorar las unidades e instalar sistemas de seguridad, de lo contrario la concesión y la unidad se les retirará inmediatamente.


A la par de que poblanos desataron su furia a través de redes sociales, en las cuales convocaron a manifestaciones, paros ante el incremento al pasaje de casi tres pesos.


En este sentido, la nueva tarifa del transporte público será de ocho a 8.50 pesos dependiendo del tipo de vehículo, con esto los concesionarios al fin tendrán el incremento que tanto añoraban toda vez que será vigente a partir del 12 de octubre, además no habrá descuentos para universitarios.


El secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría, acompañado de transportistas el aumento a la tarifa del transporte público, que será de ocho pesos para vehículos tipo Urban —es decir combis— y de 8.50 pesos para autobús y minibús, siendo esta la primera modificación en los últimos ocho años, y la que aseguró se encuentra por debajo de la media nacional y ajustada a la media regional.


Descuento para discapacitados y viejitos pero no a estudiantes


En conferencia de prensa, el funcionario dio a conocer el convenio del estado con transportistas, además detalló que el aumento entrará en vigor cinco días después de ser publicada en el Diario Oficial, a partir del 12 de octubre, con esto los poblanos tendrán un golpe a su economía, sin embargo acotó que los descuentos a discapacitados y adultos de la tercera edad se mantienen, aunque no se aplicará ningún tipo de descuento para alumnos universitarios.


En este sentido, tendrán 120 días para habilitar estas acciones, de lo contrario la dependencia está autorizada para retirar la concesión y retener el vehículo, cabe destacar que el acuerdo entre ambas partes se anuncia después de varias mesas de negociación, además tuvo que ser pospuesto dos semanas por cuestiones políticas pues el gobernador había afirmado en agosto que después del 16 de septiembre se daría a conocer el aumento.


Ocho años sin tarifazos


Pasaron ocho años para que la tarifa del transporte público volviera a aumentar, pues desde la gestión de Mario Marín Torres no había subido el precio del pasaje a pesar de que la inflación de 2010 a 2019 ha sido de un 39 por ciento y los precios del combustible han tenido alzas en este periodo.


A finales de 2010 el Gobierno del Estado en función en ese tiempo anunció que se incrementaría un peso a la tarifa del transporte público, que en ese entonces era de cinco pesos, precio que se mantuvo durante nueve años, pasando por cuatro gobiernos diferentes.


Durante el periodo de Rafael Moreno Valle, es decir de 2011 a 2017, se retuvo el aumento pese a la presión de los transportistas por la alza a los niveles de la gasolina durante su gestión, ante esto el entonces gobernador amenazó a los concesionarios de retirarles sus permisos sin cobraban más de seis pesos, situación que frenó en ese tiempo a los operadores y líderes transportistas.


Posteriormente durante el gobierno de Antonio Gali Fayad (2017-2018), a pesar de diversas manifestaciones y reuniones para un aumento, este no se concedió, fue hasta los últimos días de su periodo que se manejó que serían dos pesos, sin embargo, nada se concretó al final de la gestión galicista.


En el poco tiempo que Martha Erika Alonso Hidalgo en 2018 ocupó el cargo de gobernadora en primera instancia rechazó la petición del ‘tarifazo’ señalando que lo analizaría más adelante, sin embargo la muerte de la funcionaria impidió que continuaran las negociaciones.


Guillermo Pacheco Pulido, por su parte, aseguró se daría el aumento durante su mandato (2019), incluso luego de que transportistas realizaran una protesta en Casa Aguayo pidiendo una tarifa de 14 pesos para reactivar unidades y mejorar el servicio, no obstante, el mandatario en ese entonces postergó el incremento, al final de su periodo no se concretó un aumento.


Mientras que con Miguel Barbosa acordó el aumento al pasaje, pero a cambio tendrán que seguir los reglamentos, así como modificar el transporte para el beneficio de los poblanos.


120 días para mejorar unidades o se retira la concesión y la unidad


Del mismo modo, Guillermo Aréchiga detalló los acuerdos que firmaron transportistas para que autorizaran el aumento a la tarifa, pues estos van desde contar con licencias actualizadas e instalar cámaras y tecnología para seguridad de usuarios hasta modernizar y adquirir nuevos autobuses, y por ello tendrán hasta febrero de 2020 para aplicar estas medidas o el estado retirará concesiones y unidades a quienes no se alineen con estas normas.


El funcionario estatal explicó que los transportistas y concesionarios deberán ajustarse a los artículos 141 y 70 de la Ley de Transporte como condición para que el ‘tarifazo’ fuera aprobado.


Por ello, el servicio de transporte público debe contemplar unidades con menos de 10 años de antigüedad, instalar cámaras de videovigilancia, sistemas geolocalizadores GPS, botones de alertamiento, licencias y cartas de no antecedentes penales actualizadas cada seis meses y cursos de certificación de seguridad vial, empatía social y para no discriminar a la mujeres.


En este sentido, tendrán un plazo de 120 días –cuatro meses– a partir del ‘tarifazo’ para ajustarse a la norma del estado, es decir, si para el 12 de febrero de 2020 no cuentan con estas actualizaciones, se retirarán permisos, las unidades serán retenidas por la dependencia y quitarán concesiones a los infractores.


Además la dependencia estatal se comprometió a revisar el pago de multas e infracciones para que éstas se ajusten a la media nacional de transportistas.


CAMBIO el pasado martes 24 de septiembre publicó los compromisos que Arturo Loyola, coordinador de transportistas en Puebla había anunciado en una entrevista radiofónica para Informativo 102, los cuales ayer fueron oficializados por el secretario de Transporte.


Universitarios sí pagarán, niegan descuento del 50 por ciento


Respecto a descuentos, el secretario de Transporte informó que los universitarios no tendrán ningún tipo de descuento una vez que la nueva tarifa entre en vigor, rechazando la petición de los diferentes rectores de las instituciones del estado por otorgar un descuento a estudiantes, a la par que la tarifa para discapacitados y adultos mayores no sufrirán ningún cambio.


El funcionario detalló que tras el ‘tarifazo’ de 8.50 pesos sólo se aplicarán descuentos del cien y 52 por ciento a los discapacitados y a los adultos de la tercera edad, no así el 50 por ciento de descuento para los universitarios de instituciones públicas y privadas, como habían solicitado los rectores de la BUAP, UPAEP y Anáhuac.


Aréchiga Santamaría explicó que los universitarios reciben becas por parte de la federación y el Ejecutivo estatal, además de los apoyos de sus mismas instituciones, por ello puntualizó que no pueden otorgarles descuentos, pues aseguró que eso inhibiría la posibilidad de mejorar las unidades y la actualización de la tarifa no serviría.


"Los estudiantes del nivel superior disfrutan de becas entregadas por el Gobierno federal como el Gobierno local, desde luego que esto nos lleva a revisar el análisis económico de estos, de cargar este costo al transporte se diluye a actualización de la tarifa y no existiera posibilidad de mejor", dijo.


Esto luego de que los rectores de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, UPAEP, Emilio Baños Ardavín y de la Anáhuac, José Mata Temoltzi, se pronunciaran a favor de que se extendiera un descuento a estudiantes una vez anunciada la tarifa del transporte público.


Justifica gobierno el tarifazo


El gobierno de Puebla justificó el aumento a la tarifa del transporte público a 8.50 pesos, pues aseguraron que se seguirá teniendo el precio más bajo entre las principales ciudades del país donde la tarifa es de nueve a 17 pesos.


A través de sus redes sociales, el ejecutivo estatal compartió un video en el que se detallan los precios de las principales tarifas del país, siendo Monterrey (Nuevo León) con 17 pesos, la ciudad con el costo más alto en transporte público.


En este sentido, refirieron a la ciudad regiomontana como la capital donde más se paga por el servicio se transporte público, seguido por Acapulco (Guerrero) con 16 pesos, Querétaro (Querétaro) con 11 y Toluca (Estado de México) con 10 pesos


Asimismo, mencionan a las ciudades de Guadalajara (Jalisco), Cancún (Quintana Roo) y Culiacán (Sinaloa) donde la tarifa es de 9.50 pesos, así como a San Luis Potosí y Xalapa (Veracruz) que es de nueve pesos.


Finalmente el video resalta que Puebla continúa teniendo la tarifa más económica de transporte público de entre las ciudades más importantes de México, cabe destacar que durante nueve años el estado tuvo la tarifa más baja de todo el país siendo esta de 5.50 a seis pesos.







archivo historico