Martes, 30 de Septiembre del 2025

Víctor Carrancá, ocho años de pasividad ante escalada criminal

Lunes, 04 Junio 2018 02:47
Víctor Carrancá, ocho años de pasividad ante escalada criminal

Cinco como procurador y tres al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE). Antes de ser empleado del morenovallismo fue defensor de violadores

Luis García / @luis_ggarnica



 


Después de ocho años al frente de la procuración de justicia en Puebla, cinco como procurador y tres al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE), más de 600 feminicidios sin que todos hayan sido reconocidos y tras la ejecución de ‘Juany’ Maldonado y Erika Cázares, finalmente la continuidad de Víctor Carrancá Bourget pende de un hilo.


Con la llegada al Gobierno del Estado de Rafael Moreno Valle en 2011, Carrancá Bourget fue designado al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la cual casi cinco años después, en diciembre de 2015, fue trasformada en la Fiscalía General del Estado (FGE), con lo que el hoy el ex gobernador panista le dio el pase directo a éste como fiscal transexenal al establecer que el nuevo fiscal general durara en el cargo hasta siete años.


El pase directo del entonces procurador a fiscal general se dio a través de un artículo transitorio incluido en la reforma constitucional presentada por Moreno Valle ante el Congreso del Estado, mismo que establecía que por única ocasión el titular de la PGJE se convertiría en el nuevo titular de la recién creada FGE.


“El Procurador General de Justicia que se encuentre en funciones al momento de entrar en vigor las presentes reformas quedará designado por virtud de este Decreto, Fiscal General del Estado por el tiempo que establece el artículo 97 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, sin perjuicio del procedimiento de remoción previsto en la fracción IV del mismo artículo”, precisaba el documento aprobado por una mayoría casi absoluta de los diputados.


La reforma al artículo 97 de la Constitución Política del Estado presentada por Rafael Moreno Valle fue aprobada durante la sesión ordinaria del 9 de diciembre de 2015 por los diputados, con un total de 40 votos a favor y sólo un voto en contra del entonces diputado de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo.


Posterior a ello, el 5 de enero de 2016 en sesión de la Comisión Permanente del Legislativo local, Carrancá Bourget rindió protesta como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, con lo que inició sus funciones, mismas que de acuerdo al decreto aprobado apenas 28 días antes concluirán siete años más tarde, en enero de 2023.


Antes de ser empleado del morenovallismo fue defensor de violadores


Abogado penalista de profesión, Víctor Carrancá fue el encargado de defender al ex procurador general de la República, Javier Coello Trejo, luego de que un grupo de sus guardaespaldas fueran acusados de violar a siete mujeres durante la década de los 90, logrando que todos fueran exonerados de este delito.


Más tarde, se desempeñó como subprocurador en la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal (PGJDF), bajo las órdenes del que fuera en ese momento jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas. Carrancá Bourget fue el encargado del caso sobre el asesinato del conductor Francisco ‘Paco’ Stanley, en el que quedaron libres todos los presuntos homicidas.


Posteriormente ocupó el cargo de subprocurador de Averiguaciones Previas del DF en la administración de Andrés Manuel López Obrador, donde quedó a cargo de la defensa de René Juvenal Bejarano por el delito de lavado de dinero, consiguiendo que éste quedara libre.


Finalmente, antes de que Víctor Carrancá se convirtiera en un empleado del morenovallismo, éste defendió a Guillermo Sayas González, representante legal del centro nocturno ‘News Divine’ donde murieron 12 personas, en su mayoría menores de edad, y a quien logró amparar de las acusaciones de homicidio doloso.