Alejandro Ariza Alonso, secretario de la sección 23 del SNTE, consideró apropiado el incremento salarial del 3.4 por ciento que recibirán sus afiliados, sin embargo, exigió mayores condiciones de seguridad para los docentes del estado, principalmente en la zona del Triángulo Rojo, en donde han sido amenazados.
El líder magisterial consideró adecuados los resultados de las negociaciones entre el SNTE y la SEP en donde además se estipuló un aumento del 1 por ciento el rubro de fortalecimiento y 1.7 en el tema de prestaciones, lo que en total da como resultado beneficios por el 6.1 por ciento.
Para el personal de apoyo, el incremento directo fue del 3.4 por ciento, que se suma a una mejora del 9.7 por ciento en el aspecto de Compensación por Actuación y Productividad y el 11 por ciento por Eficiencia en el Trabajo. En el caso del personal homologado los beneficios son de un aumento del 3.4 por ciento en el salario, 1.7 por ciento en prestaciones y 0.5 por ciento en Fortalecimiento.
“Reconocemos y respaldamos los resultados obtenidos por nuestra dirigencia nacional en el pliego de demandas 2018 (…) los resultados ante el gobierno federal se sintetizan en 6.1 por ciento para el personal docente de educación básica, 5.6 para el personal de apoyo y 3.4 para el personal homologado”, dijo.
Aumentar seguridad en el ‘Triángulo Rojo’
En otro tema, exhortó a las autoridades a brindar mejores condiciones de seguridad, pues el año pasado la zona del ‘Triángulo Rojo’ se convirtió en un foco rojo para los docentes ante las amenazas que recibieron por parte de ‘halconcitos’ y grupos huachicoleros.
“De manera determinante exigimos a las autoridades seguridad y protección para todos los trabajadores de la educación, particularmente los que laboran en el área denominada ‘Triangulo Rojo’ ”, manifestó.
En este sentido recordó que el año pasado se suscitaron casos de asesinatos y secuestros así como amenazas, extorsiones y ventas de plazas, las cuales inclusivo provocaron el cambio de sedes de 12 maestros.
Del mismo modo, consideró que se tienen que continuar las negociaciones con la SEP estatal para que se puedan agilizar trámites como la jubilación de trabajadores así como el pago de algunas prestaciones.
David Meléndez / @dav_ms6