En el conversatorio entre candidatos para la alcaldía de Puebla en la Universidad Iberoamericana, Eduardo Rivera Pérez, Claudia Rivera Vivanco y Guillermo Deloya Cobián, privilegiaron las descalificaciones, pero esta vez el aspirante panista sí respondió a los ataques llamando mentirosa a su contrincante de Morena.
Pero la sorpresa la dio Ernestina García Chávez, quien, a pesar de no haber sido invitada al encuentro de este martes, llegó para declinar a favor de Rivera Pérez y dejar la candidatura por Nueva Alianza, al considerar que el panista tiene capacidad para gobernar.
“Gracias por darme la oportunidad, aunque no fui invitada verdad, nada más llegué de sorpresa. Quiero decirles, quiero informarles, que yo no voy participar porque en este momento me sumo al proyecto de mi amigo Lalo Rivera, me sumo a su proyecto”, declaró.
“Me voy con él porque sé que es un hombre que demostró su trabajo y tiene capacidad y hay que darle la oportunidad a quien tiene la experiencia, cuenta con todo mi apoyo. Con permiso y hasta luego”, dijo al abrazar a Rivera Pérez y dejar el auditorio de la Ibero.
Pasmados, Lalo, Claudia y Memo exponen propuestas
En este escenario, los tres abanderados que buscan la alcaldía capitalina iniciaron el encuentro: tuvieron dos minutos para presentarse, después para realizar réplica y al final hubo rondas de preguntas y respuestas de estudiantes, a diferencia del encuentro en el Tec de Monterrey del pasado 8 de junio.
Eduardo Rivera fue el primero en presentarse y exponer las razones por las cuales la ciudadanía debería elegirlo en la elección del primero de julio.
“Como varios de ustedes, tuve la oportunidad de venir a estudiar a Puebla, sacar mi carrera en Ciencias Políticas, además de la beca tuve que emprender un negocio en donde hacía unas ricas y deliciosas gelatinas con las cuales conquisté a mi esposa”, dijo en su presentación, mientras su esposa Liliana Ortiz lo observaba.
Guillermo Deloya del PRI fue el segundo en tomar la palabra, se presentó como una persona seria y aprovechó para recordar que en Puebla existen altos niveles de delincuencia, responsabilidad que atribuyó al panista, por lo que solicitó a los asistentes pensar su voto.
“Para esta ciudad estoy a tus órdenes, de frente a los ciudadanos hablando sin tapujos, no tengo absolutamente nada que esconder y al no hacerlo, me da gusto decirte ten una decisión responsable, ‘Memo’ Deloya está a tus órdenes”, expuso.
Claudia Rivera de Morena, PT y Encuentro Social fue la tercera en presentarse como la mejor opción, “soy economista, egresada de mi alma máter la BUAP. No tengo familiares en la política y tampoco empresas constructoras. He sido congruente con la transparencia. No se vayan con la finta, me parece que la señora Ernestina no venía ya en las boletas”, dijo al tomar el micrófono.
Lalo llama mentirosa a Claudia
En pleno debate, Claudia Rivera calificó de inviable la propuesta de Eduardo Rivera de dos mil policías, pues es imposible graduar ese número de uniformados para reforzar la seguridad de Puebla, a lo cual el panista respondió tachándola de mentirosa e inexperta, pues dijo que sí es factible.
También la desmintió al recordar que el Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) ya no existe, pese a que ella pretende actualizarlo porque funciona al 40 por ciento.
Eduardo Rivera respondió a ambos aspirantes. A Deloya le dijo “tú te sientes más inseguro hoy que cuando fue precisamente mi gobierno”.
“Que alguien le informe a la candidata de Morena los absurdos que está diciendo, dice que solamente graduamos 13 policías, miente, graduamos más de 450. Dice que es inviable financieramente y técnicamente, miente, se requieren para los mil policías 500 millones de pesos, el presupuesto de la ciudad es de cinco mil millones de pesos. Habla del CERI, el CERI ya ni existe”, comentó acerca de Claudia Rivera.
Retoman cuenta pública de Lalo
Los ánimos se encendieron, pues la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia interrumpió a Eduardo Rivera en más de una ocasión para presentar documentos que dan cuenta que el proceso de investigación por inconsistencias en la cuenta pública 2013 se encuentra abierto.
“El señor tiene un expediente de inhabilitación porque no ha demostrado 12 millones de pesos de los poblanos, siguen pendientes 200, tenemos el expediente donde dice que el proceso de inhabilitación sigue pendiente”, afirmó Claudia.
Guillermo Deloya le hizo segunda, pues cuestionó a su contrincante del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano por los índices de inseguridad en la capital, y le recordó al abanderado que podría ser inhabilitado ya que la investigación de su cuenta pública de 2013 sigue en pie por parte del Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado (ASE); señaló que “el juicio aún no ha sido ganado”, por lo que Eduardo Rivera debe aclarar su caso.
Sin embargo, el candidato panista silenció a sus contrincantes al referir que Luis Miguel Barbosa Huerta, actual candidato de Morena para gobernador, fue solidario cuando el Congreso quiso inhabilitarlo, así como Jorge Estefan Chidiac, ex dirigente estatal del PRI.
“Que chequen el tuit de Miguel Barbosa del 6 de abril de 2017: Eduardo Rivera, la razón está contigo”, “Diputados del PRI votarán en contra de la inhabilitación de Eduardo Rivera, avalamos su desempeño: Jorge Estefan Chidiac”, dijo el panista.
Un encuentro mal organizado
Durante el encuentro en la Universidad Iberoamericana Puebla se percibió desorganización, pues en más de una ocasión fallaron los micrófonos, los tiempos fueron medidos desde un iPad y un cartón, además de que los estudiantes quedaron hasta el fondo del auditorio debido a que las porras de los candidatos se adueñaron de los primeros asientos.
Los alumnos preguntaron la opinión de los tres candidatos respecto a pobreza, comunidad LGBTTTI, presos políticos, seguridad, aborto y la propuesta de amnistía a delincuentes del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Berenice Martínez / @bereymar