Jueves, 18 de Septiembre del 2025

Banck le heredará a la próxima administración cuatro proyectos

Jueves, 12 Julio 2018 02:47
Banck le heredará a la próxima administración cuatro proyectos

Parquímetros, semaforización 11 norte-sur, peatonalización del Centro y explorar túneles de Puebla. El alcalde precisó que desconoce si las tarifas de los parquímetros serán integradas en la ley de ingresos, pues dependerá de los acuerdos a los que se llegue con la nueva gestión.

Iván Betancourt / @IvnBetancourtS1



Hasta el momento, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Luis Banck, heredará a Claudia Rivera Vivanco cuatro proyectos, los cuales corresponden a la instalación de parquímetros, la semaforización inteligente de la 11 Norte-Sur, la peatonalización del Centro Histórico y el proyecto para explorar los túneles de Puebla.


Y es que el presidente de la capital, Luis Bank Serrato, reveló en entrevista que el proyecto para instalar parquímetros en la capital será otro de los planes que quedará pendiente, por lo que la administración de Claudia Rivera Vivanco deberá tomar la decisión sobre continuarlo o desecharlo.


El proyecto para implementar este mecanismo de cobro fue cancelado en enero de 2017 por Luis Banck Serrato, a causa de los problemas económicos que provocó el ‘gasolinazo’. Sin embargo, el alcalde buscó revivir la iniciativa a finales de agosto, pero debido a que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) no logró concretar el proyecto final, la decisión quedará en manos de la alcaldesa electa, Claudia Rivera Vivanco.


En entrevista, el alcalde precisó que desconoce si las tarifas para este servicio serán integradas en la ley de ingresos, ya que todo dependerá de los acuerdos a los que se llegue con la nueva gestión durante el proceso de transición, el cual inició el martes pasado con la primera reunión entre Claudia Rivera y Luis Banck Serrato.


 “El proyecto de parquímetros es otro de los temas que vamos a dejar a consideración de la siguiente administración”, anunció Luis Banck Serrato al finalizar la graduación de la primera generación de la Maestría en Seguridad Pública en la Academia Ignacio Zaragoza.


Semaforización inteligente


Asimismo, CAMBIO dio a conocer en su edición del 16 de mayo que el presidente Luis Banck anunció que el programa de semaforización inteligente en la Avenida 11 Norte-Sur también será heredado a la siguiente gestión del Ayuntamiento capitalino, por lo que la inversión de 55 millones de pesos contemplados para este proyecto se destinó a seguridad pública.


Fue en entrevista del 24 de abril cuando el alcalde aseguró que este proyecto de semaforización —contemplado para 54 intersecciones de la Avenida 11 Norte-Sur— costaría 55 millones de pesos al municipio capitalino, y que por ser una de las promesas al arrancar su gobierno, lo concluiría antes de finalizar su periodo.


Inclusive, durante la campaña electoral Luis Banck Serrato avaló la propuesta del ex candidato del PAN al Charlie Hall, Eduardo Rivera Pérez, la cual consistía en la creación de un Centro de Control de Tránsito que incluía semaforización inteligente. No obstante, la continuidad de este plan será heredado a la alcaldesa electa Claudia Rivera Vivanco, quien determinará si ejecuta o no el proyecto.


La peatonalización del Centro Histórico


A pesar de que la administración de Luis Banck Serrato sí llevará a cabo el programa piloto para peatonalizar algunas avenidas del Centro Histórico, será Claudia Rivera quien determine la continuidad del programa, pues recibirá las conclusiones de la prueba para evaluar su factibilidad.


En entrevista, Luis Banck Serrato dio a conocer que sí le dará tiempo realizar la prueba piloto para peatonalizar el Centro Histórico, la cual durará aproximadamente seis fines de semana, sin embargo, no reveló una fecha concreta para arrancar con el ejercicio.


“Se está planeando que sean seis fines de semana, y los detalles los daremos a conocer el día que lleguemos al acuerdo sobre la duración y específicamente las calles que abarcarían. Serían seis fines de semana para tener un muestreo suficiente y que podamos tener seguridad de qué fue lo que pasó”, dijo.


De igual modo, indicó que continúa el análisis sobre los indicadores en materia de ventas, afluencia, seguridad y control de ambulantaje, para evaluar la viabilidad del programa,  y así sentar las bases de la prueba con la finalidad de que luego de llevarse a cabo la prueba, sea la siguiente administración la que evalúe su continuidad.


“Nos estamos poniendo de acuerdo para que podamos medir entre todos si efectivamente la prueba piloto nos demuestra que es un ejercicio que logra lo que se propone (…) Después de la prueba piloto lo que haremos es dejar las conclusiones para la siguiente administración”, dijo.


La prueba de peatonalización en el Centro Histórico generó inconformidad, principalmente entre el sector empresarial de la zona, pues tras el sismo de septiembre y ante la falta de transporte  público en el área, aseguraron que una prueba de este tipo significaría un ‘tiro de gracia’ para las ventas de los comercios del primer cuadrante de la ciudad.


La continuidad a los “Secretos de Puebla”


Otro de los proyectos que heredará la Comuna a la administración de Claudia Rivera Vivanco será el rescate de los túneles de Puebla, que el Ayuntamiento impulsó  bajo el nombre “Secretos de Puebla”, del cual se han llevado a cabo dos etapas: Puente de Bubas y Pasaje Histórico 5 de mayo.


En tanto, la titular de la Gerencia del Centro Histórico, María de los Dolores Dib y Álvarez, señaló que ya han iniciado los trabajos de la tercera etapa en el Barrio de Xanenetla, sin embargo, no dará tiempo de concluirla debido a que la gestión municipal actual finaliza el próximo 14 de octubre.


El transporte público y el ambulantaje en el Centro


Aunado a lo anterior, el gobierno de Claudia Rivera Vivanco también enfrentará el problema del ambulantaje y de la falta de transporte colectivo en el primer cuadrante de la ciudad, ya que estos temas no han sido resueltos por la administración actual.


Por su parte,  el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, señaló que durante la administración de Luis Banck Serrato se toleró la invasión del comercio informal en la zona, lo cual afectó a los comerciantes que cumplen con la legalidad.


“Lamentablemente en esta administración se ha dado una gran tolerancia a la invasión del comercio informal en las zonas peatonales del Centro Histórico, y eso es lo que no queremos que pase. No queremos que las zonas sean ocupadas ni por comerciantes establecidos, ni por informales, ni por nadie, sino que sea tomado por la gente que quiera disfrutar el Centro Histórico”, dijo.


Al mismo tiempo, consideró que otro de los pendientes es el acceso del transporte público en avenidas como la 9 Norte-Sur y de la 12 Oriente–Poniente, por lo que señaló que será necesario que la nueva administración contemple implementar el paso de un transporte público ligero para no afectar el patrimonio histórico del primer cuadrante de la ciudad.