Debido a que la convocatoria para crear el diseño que Claudia Rivera Vivanco usará como imagen institucional de su gobierno municipal era ambigua, permitió elegir como ganador un diseño carente de originalidad, consideró el director de la Facultad de Diseño de la Upaep, Alberto Medina Castañeda.
Sin embargo, apuntó que no puede definirse como plagio que el logotipo esté basado en vectores descargados de plataformas como Freepik.
En entrevista con CAMBIO, el catedrático comentó que en los concursos que se llevan a cabo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) la convocatoria es dirigida a expertos en el tema, a fin de no correr el riesgo de recibir propuestas que no cumplan con los parámetros elementales de un sistema de signos básicos de identidad gráfica.
De acuerdo con Medina Castañeda, la convocatoria carecía de una explicación precisa de los parámetros que se calificarían en los proyectos, tales como la “suficiencia”, “ajuste tipológico”, “legibilidad”, “calidad gráfica”, “declinibilidad” y “originalidad”, por mencionar algunos; esos aspectos permiten otorgar seriedad al concurso.
“Cuando una convocatoria de diseño gráfico se abre al público en general se da un mal mensaje porque en pocas palabras se está diciendo que cualquiera puede hacer diseño gráfico. Me refiero a este proyecto porque estamos hablando de un gobierno municipal, pero éste y todos requieren de un sistema de signos básicos de identidad gráfica 100 por ciento profesional”, indicó.
CAMBIO dio a conocer que usuarios de redes sociales se lanzaron contra el logotipo institucional de la próxima administración municipal de la Angelópolis, luego de que se dieran a conocer los resultados del concurso.
Si bien no se trata de un plagio, el diseño carece de originalidad
Tras precisar que en los concursos de la Upaep se toman en cuenta al menos 10 parámetros, Medina Castañeda aseguró que el diseño institucional que portará el próximo gobierno municipal carece de parámetros básicos como la “originalidad”, al basarse en símbolos de bancos de imágenes.
Mencionó que aunque no puede considerarse como plagio que el logotipo esté realizado con vectores descargados de plataformas de internet, la labor de Taís Romero López, Elizabeth Guevara Mata y Fabián Ibarra León tampoco puede denominarse profesional ni original, factor que era condición en la convocatoria del concurso.
“Este tema de que se tomaron imágenes de vectores no se puede considerar plagio porque son imágenes libres. Eso es un hecho. Ahora, lo que sí creo es que profesionalmente hablando creo que no se debió haber hecho eso”, aseguró. Sin embargo, aseveró que si el logotipo en cuestión hubiera participado en los concursos de la Upaep, habría sido descalificado.
Al hablar del “ajuste tipológico”, explicó que se trata de la correspondencia entre el símbolo y lo que representará. En este caso, el académico consideró que la propuesta ganadora no es “tan mala”, pero dudó que funcione para ser la cara de todas las dependencias del Ayuntamiento. Asimismo, para Castañeda el proyecto carece de “calidad gráfica” pues los elementos del mismo no mantienen congruencia entre sí.
Iván Betancourt
@IvnBetancourtS1