Martes, 07 de Octubre del 2025

Puebla, entre los estados más consentidos por Peña Nieto

Viernes, 08 Junio 2018 00:44
Puebla, entre los estados más consentidos por Peña Nieto

Ocupa el octavo lugar nacional en recursos destinados por la Federación. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, se han llevado a cabo seis obras, incluyendo los cinco compromisos que realizó el presidente con los poblanos.

David Meléndez / @dav_ms6



Puebla se encuentra dentro del Top Ten de los estados que más recursos han recibido por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto durante el periodo 2014-2018, con 13 mil 443.6 millones de pesos, esto de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Comunicaciones y Transportes.


El listado de las entidades que más recursos recibieron para la realización de obras lo encabeza Veracruz con 51 mil 975.6 millones de pesos, pues en dicha entidad el presidente Enrique Peña Nieto realizó nueve compromisos antes de asumir la presidencia, y además se suman cuatro obras más.


En segundo lugar se encuentra Estado de México, donde el gobierno federal invirtió 39 mil 95.4 millones de pesos en la ejecución de 20 proyectos, 11 de ellos pertenecen a los compromisos que realizó Peña Nieto.


En tercer y cuarto lugar se encuentran Jalisco con 32 mil 208.2 millones de pesos y Michoacán con 19 mil 388.2 millones de pesos, producto de la realización de 11 y 15 obras, respectivamente. La quinta posición es para Oaxaca con 16 mil 998.5 millones de pesos.


Destinan más de 13 mil millones en seis obras


De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo en Puebla se han llevado a cabo seis obras, incluyendo los cinco compromisos que realizó el presidente con los poblanos al inicio de su administración y  en las cuales se han invertido 13 mil 443.6 millones de pesos.


En el listado se encuentra el  Distribuidor Vial 9 Periférico de Puebla con inversión de 793.6 millones de pesos, la Construcción del Viaducto Elevado sobre la Autopista México – Veracruz que requirió de 10 mil 500 millones de pesos y que actualmente es operado por las concesionaria de Pinfra-FMI.


Del mismo modo, se incluye la modernización del Anillo Periférico Ecológico y la construcción de la Ciclopista, pues de acuerdo con el informe se destinaron 750 millones de pesos, aunque durante la entrega de la obra el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, reveló que la inversión final fue de mil 355.5 millones de pesos.


Dentro del Plan Nacional de Desarrollo se incluyen la carretera La Galarza–Amatitlanes con 400 millones de pesos y la modernización de las carreteras Tepeaca–Zacatepec, con 250 millones de pesos, y Tepeaca–Tehuacán con 750 millones de pesos.


Gerardo Ruiz Esparza informó que al cierre de la administración federal se habrán invertido 27 mil millones de pesos, por lo que los 13 mil millones 556.4 faltantes se destinaron a rehabilitación de caminos y obras hidráulicas.