Las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública 2017 del gobierno estatal por 64 millones 576 mil 544 pesos no alcanzaron ni el uno por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el estado de Puebla, que fue de 74 mil 720 millones de pesos aprobado durante el 2017.
A través de la segunda entrega de informes individuales del marco de referencia sobre la fiscalización superior, la ASF indicó que en la cuenta pública del 2017 de Puebla se registró un monto observado por 64 millones 576 mil 544 pesos por el Gobierno del Estado, así como por el municipio de San Martín Texmelucan, Tlachichuca, Izúcar de Matamoros y Coronango.
De acuerdo con el análisis de la ASF, para el gobierno de Puebla se reportó la recuperación de tres millones 372 mil 263 pesos, dichas observaciones se derivaron del incumplimiento en los procedimientos de adquisidores de los bienes pagados con recursos FASP 2017, y en falta de evidencia acreditación de existencia y uso de los mismos.
Asimismo, registró que el gobierno de Puebla incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de obra pública, de servicios personales y del ejercicio de los recursos, lo que produjo un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 920 mil 602 pesos.
En el municipio de Tlachichuca se presentaron facturas que no tuvieron validez por 38 millones 400 mil 391.43, ya que hubo falta de documentación comprobatoria del destino de recursos en beneficio de la población ubicada en zonas de atención prioritaria y zonas de los dos grados de rezago social más altos en el municipio, obras públicas que fueron registradas y presentadas como pagadas que no han sido ejecutadas, así como disposición de recursos del fondo mediante cheques bancarios según estados de cuenta.
En el municipio de Izúcar de Matamoros se determinaron recuperaciones probables por 15 millones 639 mil 338.63 pesos, ya que no realizó un ejercicio eficiente y transparente de los recursos de fondos en cumplimiento de la normativa que regula su ejercicio y sus objetivos y metas.
Mientras que en San Martín Texmelucan se determinó la recuperación por cinco millones 307 mil 131 pesos, en el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 36 mil 963 con motivo de la intervención, estos principalmente en materia de servicios personales y destino de recursos.
Asimismo, en el municipio de Coronango se registraron observaciones por 936 mil 819.08 pesos por transferencias de recursos a otras cuentas bancarias que no cumplieron con los objetivos de fondo, por incumplimiento en el monto de incidencias complementarias, por falta de difusión de informes y de transparencia de recursos obras pagadas no ejecutadas.
Puebla, segundo estado con más observaciones
Por otra parte, la Auditoría Superior de la Federación reveló que Puebla fue el segundo estado con más observaciones en el Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortain) con una cifra de 920 millones de pesos, por montos no ejercidos, devengados o sin ser reintegrados, falta de documentación comprobatoria y pagos improcedentes.
El informe detalló que a nivel nacional se registraron 829.5 millones de pesos por recursos no ejercidos, devengados, comprometidos o sin ser reintegrados a la Tesorería de la Federación, de los cuales el 44.5 por ciento fueron observados en la entidad poblana y el 22.4 por ciento en el Estado de México.
En tanto, por obra pagada no ejecutada o de mala calidad se reportaron en el país 87.3 millones de pesos, en este rubro Puebla representó el 0.8 por ciento. Jalisco fue el estado con el mayor monto en este concepto al representar el 97.7 por ciento del total nacional.
Y por pagos improcedentes o en exceso se sumaron 56 millones de pesos, de estos Puebla representó el 34.5 por ciento, mientras que Colima fue el estado con el mayor importe observador al registrar el 64.3 por ciento del total global. Y por falta de documentación comprobatoria del gasto nacional de mil 269 mdp, Puebla registró el 37 por ciento.
El reporte resaltó que las entidades federativas con el mayor monto observado en la fiscalización fueron: Estado de México con 960 millones de pesos, Puebla 920.6 mdp, Guanajuato 173.1 mdp, Jalisco 156.4 mdp y Aguascalientes 62.7 mdp.
Jessica Zenteno
@Jessezenteno