Han sido cerca de 140 días que los poblanos han vivido la incertidumbre, desde el pasado 12 de julio, cuando Miguel Barbosa Huerta presentó la impugnación con la que solicitó la anulación de la elección por la gubernatura, hasta este miércoles cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ponga punto final con la resolución del caso.
Después de haber sido derrotado en las urnas por Martha Erika Alonso el primero de julio, y luego de que el Instituto Electoral del Estado (IEE) validara la elección por la gubernatura y entregara la constancia de mayoría que acredita como gobernadora electa de Puebla a Martha Erika Alonso, el ex abanderado de Juntos Haremos Historia promovió ante el órgano electoral local el recurso para anular los comicios por el Gobierno del Estado.
Lo anterior pese a que después del cómputo en los 26 distritos electorales que dio por ganadora a la candidata panista, el IEE realizara un recuento en 486 paquetes electorales correspondientes a cuatro demarcaciones y fuera ratificado el triunfo de Alonso Hidalgo.
Inicia el calvario para los poblanos
Fue el 12 de julio cuando Miguel Barbosa acudió ante el IEE para solicitar la nulidad de la elección por la gubernatura, sustentando este recurso en los actos de violencia que se registraron el día de la elección en algunas casillas, principalmente en la capital del estado.
Diez días después y luego de que la presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis, ordenara al IEE entregar la información relacionada a la impugnación presentada por Barbosa Huerta, ésta fue enviada a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado.
En paralelo, Miguel Barbosa y Morena presentaron un recurso para que la autoridad electoral local, IEE y TEEP, llevara a cabo un recuento total de los votos, sin embargo, esta solicitud fue desechada el 9 de septiembre por los magistrados locales.
Pese a esto, nueve días después de la resolución del TEEP, los magistrados de la Sala Superior ordenaron la reapertura de los más de 7 mil paquetes de la elección por la gubernatura en Puebla para realizar por primera vez en la historia democrática del país un recuento voto por voto de una elección.
Luego de los retrasos en el traslado de los paquetes electorales por fallas mecánicas en los autobuses contratados por el TEPJF, y tras cuatro días de trabajos maratónicos por los magistrados de la Sala Regional Ciudad de México y de los representantes de los partidos, el recuento voto por voto concluyó.
Dos semanas más tarde, el 10 de octubre, por unanimidad los magistrados del TEEP ratificaron el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora de Puebla.
Tras perder en el tribunal local, Barbosa lleva impugnación al TEPJF
Finalmente, y tras el revés sufrido en el Pleno del TEEP, el 16 de octubre Miguel Barbosa presentó ante el TEPJF el recurso de impugnación para anular la elección por la gubernatura.
A partir de ello, tanto Barbosa Huerta como Martha Erika Alonso han tenido la oportunidad de presentar sus argumentos de defensa ante los magistrados de la Sala Superior, en medio de la incertidumbre que vive la entidad poblana por la indefinición que existe respecto a si habrá un nuevo gobierno por los próximos seis años en Puebla a partir del próximo 15 de diciembre o si en el primer cuatrimestre de 2019 se organiza y se lleva a cabo una nueva elección.
Será este miércoles cuando los siete magistrados de la Sala Superior analicen, discutan y sometan a votación el proyecto que el magistrado José Luis Vargas, a cargo de la ponencia, elaboró para determinar el futuro de Puebla.
Luis García
@luis_ggarnica