El tesorero municipal, Armando Morales Aparicio, precisó que el seguro que el Ayuntamiento de Puebla contrató con Banamex tiene como objetivo proteger la deuda histórica de 314.7 millones de pesos de futuras alzas a la tasa de interés, por lo que descartó la adquisición de una nueva línea de crédito.
Incluso el funcionario del Ayuntamiento destacó que la contratación de este servicio se concretó justo un día antes de que el Banco de México aumentara sus tasas de interés, con lo que se garantizaron mejores condiciones financieras para la capital poblana.
“Es una obligación del municipio realizar la contratación de dicho seguro, y les puedo decir que fue un éxito porque logramos que se contratara un día antes de que Banco de México liberara o modificara sus tasas de interés, donde hubo un incremento del .25, que ya en esas condiciones es bastante favorable para el municipio”, dijo.
Del mismo modo, aseguró que el Ayuntamiento logró una tasa de ejercicio del 8.4 por ciento, lo que les permitirá beneficios adicionales en dado caso de que las tasas de interés aumenten durante los próximos dos años, periodo por el que se contrató el seguro de Banamex, grupo financiero que resultó ganador del análisis que hizo Tesorería.
Al mismo tiempo, el tesorero de la Comuna descartó la posibilidad de adquirir alguna línea de crédito para echar a andar algún proyecto del municipio, tal como lo hizo la administración pasada al solicitar un préstamo de 300 millones de pesos para invertir el recurso en temas de seguridad pública e infraestructura.
“En estos momentos no lo tenemos considerado, no hemos recibido instrucción por parte de nuestra alcaldesa (Claudia Rivera Vivanco) para buscar la contratación de deuda adicional”, dijo.
Arranca pago anticipado de predial y limpia 2019
Así lo declaró Armando Morales durante el arranque de la primera temporada de pago anticipado de predial y limpia, que concluirá hasta el próximo 27 de diciembre. Ahí, el funcionario señaló que el retraso de diez días fue provocado por el cambio de administración municipal, que por primera vez inició en octubre.
“La programación del programa de cobro anticipado lleva una planeación aproximada en administraciones pasadas de dos a tres meses, en este caso nosotros entramos el día 15 de octubre (…) Lo fuimos trabajando, los tiempos no nos daban, se recorrieron solo diez días únicamente, recorrimos el proceso, trabajamos a marchas aceleradas”, explicó.
La segunda temporada del pago anticipado por estos servicios iniciará el próximo 2 de enero y concluirá el 28 de febrero. Entre los beneficios por pagar en estas fechas está la condonación de 50 por ciento en recargos y 100 por ciento en multas. Asimismo, la posibilidad de participar en el sorteo anual, que en 2019 se rifarán seis automóviles.
Aunado a ello, el tesorero municipal, Armando Morales Aparicio, informó que la meta planteada de recaudación es de 421 millones de pesos.
Iván Betancourt
@IvnBetancourtS1