El gobernador Antonio Gali Fayad y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, presidieron el desfile cívico-militar conmemorativo al 156 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, en donde destacó el carro alegórico con los restos de los Hermanos Serdán, también el de ‘Puebla de pie’ con motivo del sismo del pasado 19 de septiembre, además la cantante mexicana Eugenia León cerró el acto con broche de oro con el tema ‘Cielito Lindo’.
Desde las primeras horas del sábado miles de familias poblanas comenzaron a buscar un buen lugar para apreciar el evento, que partió de la zona de Los Fuertes, descendió por Calzada Ignacio Zaragoza para incorporarse al Bulevar 5 de Mayo hasta terminar en la 2 Poniente-Oriente.
Previo al arranque del recorrido, el mandatario estatal, acompañado de Robles Berlanga; Luis Banck Serrato, alcalde de Puebla; Carlos Martínez Amador, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso; Diódoro Carrasco Altamirano, titular de la Secretaría General Gobernación (SGG); y Raúl Gámez Segovia, comandante de la XXV Zona Militar realizaron una guardia de honor en el Mausoleo a Ignacio Zaragoza.
Héroes revolucionarios vuelven a casa
Por primera vez en la historia los restos de los Hermanos Serdán participaron en el desfile tras haber sido sometidos a un proceso de conservación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante su paso, las urnas de Carmen, Aquiles y Máximo Serdán fueron escoltados por elementos del Ejército Mexicano, pues su recorrido se extendió desde la 16 de Septiembre hasta el Palacio Municipal.
Una vez que llegaron al inmueble, Antonio Gali Fayad, Rosario Robles, Luis Banck y el resto de autoridades montaron una guardia de honor junto a los restos de los héroes de la Revolución Mexicana, posterior a ello se permitió el acceso al público para que pudiera observarlos durante el fin de semana antes de ser enviados al Museo Regional de Cholula.
Desfilan más de dos mil soldados
En la parte militar se contó con la participación de dos mil 554 elementos, mismos que fueron acompañados por 121 vehículos, cuatro binomios canófilos, una bandera monumental y 10 estandartes de guerra.
Entre los batallones que desfilaron se encuentra el de Infantería, Fuerza Aérea Mexicana, Equipo de Rurales, Servicio Militar Nacional, Plan DN III E, así como alumnos de la Escuela de Sargentos.
En el evento se les brindó especial participación a los descendientes de los indígenas que lucharon en la batalla pues desfilaron contingentes xochiapulcas, zacapoaxtlas y tetelenses.
Eugenia León pone el ambiente
Una de las principales novedades con las que contó la parte cívica del desfile fue la participación de la cantante mexicana Eugenia León, quien abordo del carro alegórico ‘La Mexicana’ interpretó las canciones representativas de Puebla a lo largo de todo el recorrido, esta fue la primera vez que se realiza un acto así en la celebración.
En el desarrollo del desfile se pudieron observar a más de tres mil 400 alumnos pertenecientes a 30 instituciones educativas de todo el estado, quienes a través de música, bailables y trajes típicos le dieron color y alegría al desfile.
Entre las escuelas participantes se presentaron el Centro Escolar José María Morelos Pavón y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, encargados de abrir y cerrar dicha parte del desfile. Asimismo, participaron escuelas como la Secundaria Héroes de la Reforma, el Instituto Washington, Secundaria Técnica 3, Telesecundaria Aquiles Serdán, Centro Escolar Manuel Ávila Camacho, entre otras.
Como es tradición, los carros alegóricos mostraron parte de la historia poblana como el caso dedicado al dios azteca Quetzalcóatl, así como de La Talavera y la China Poblana, Los Secretos de Puebla, Puebla Virreinal y el Volcán Popocatépetl.
Puebla de pie
Mención aparte para el carro alegórico dedicado a todas las personas que participaron en el rescate de gente durante el sismo del pasado 19 de septiembre, así como el de la reconstrucción de edificios históricos, en referencia a que Puebla se ha levantado de los daños provocados por el sismo.
EPN olvida desfile
Cabe mencionar que en el último año de su gestión el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no asistió al Desfile del 5 de Mayo, pues en su representación acudió Rosario Robles, titular de la Sedatu; su última asistencia fue en 2014.
En el evento también estuvieron presentes el general de división de diplomado del Estado Mayor, Juan Manuel Rigo Gámez, comandante de la sexta región militar y el alcalde de la ciudad de Puebla, Luis Banck Serrato.
Asimismo, se contó con la presencia de Diódoro Carrasco Altamirano, secretario general de Gobierno (SGG) y Carlos Martínez Amador, presidente de la Junta de Gobierno.
David Meléndez / @dav_ms6