El académico de la Upaep, Juan Carlos Botello Osorio, señaló que el acuerdo económico al que llegaron México y Estados Unidos a través del TLCAN traerá certidumbre a la economía nacional, por lo que las automotrices alemanas de Volkswagen y Audi se verán beneficiadas.
En entrevista para CAMBIO, el profesor de la Facultad de Comercio y Estrategia Comercial de la Upaep subrayó que en el caso de Puebla, estas negociaciones comerciales no tienen por qué afectar a las firmas alemanas de Volkswagen y Audi, sino todo lo contrario, ya que normalmente cuando dos países llegan a un pacto económico, hay certidumbre en los mercados locales y el sector empresarial realiza más inversiones.
Aseguró que el Sindicato Independiente de Trabajadores Volkswagen de México (Sitiavw) no se precipitó al negociar el incremento salarial del 6.5 por ciento, pues con la llegada del nuevo tratado el sueldo será acorde con el entorno financiero que acompañe al país.
“Definitivamente hay una relación entre lo que el sindicato (de Volkswagen) haya negociado, pero el salario se irá a escala de lo que el propio tratado diga, pero también hay unas cosas que se tienen que considerar, como el tipo de cambio y la inflación”, dijo.
Este año, el Sitiavw logró un aumento global del 6.5 por ciento, además de pactar que para 2019 el incremento será igual al índice inflacionario más dos puntos porcentuales.
Botello Osorio explicó que la relación bilateral de apoyo comercial entre México y Estados Unidos no se hará oficial ni se darán detalles de la misma hasta que se llegue a un pacto con Canadá, por lo que aún hay cosas que se mantendrán en duda, al ignorarse cómo funcionarán.
“Se dice que el acuerdo trae más seguridad al sector, sin embargo, sabemos que ahora se negoció un grado de integración mayor, superior al 75 por ciento y también el pago del salario del trabajador a 16 dólares; digamos que puede ser una noticia muy buena, dependiendo de los beneficios que se puedan obtener”, finalizó.
Alberto Morales
@Diario_Cambio