El transporte público fue el sitio más inseguro para los poblanos durante 2017 debido a que el número de asaltos se duplicó al pasar de 155 (en 2016) a 300, según información del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
El número de delitos en las unidades que cruzan principalmente el Centro Histórico de la ciudad incrementó a la par que la percepción, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) pasó de 84.5 (diciembre de 2016) a 85.9 el mismo periodo del año pasado.
Información del secretariado da cuenta que el 87 por ciento de los asaltos que se cometieron en las unidades del transporte público se realizaron con lujo de violencia. Ante la Fiscalía General del Estado (FGE) se presentaron 263 denuncias con este agravante. El resto, en 37 casos no hubo agresiones de por medio.
Aumenta en 93.5 % incidencia de robos en el transporte público
Durante el 2017 uno de los delitos que más aumentó y contribuyó al crecimiento de la percepción de la inseguridad fueron los atracos a unidades del transporte público ya que incrementó en un 93.5 por ciento al pasar de 155 a 300. Es decir, durante el año pasado los usuarios padecieron este delito cada 29 horas.
Esta alza se reflejó en la percepción que midió la ENSU pues en su reporte, este espacio público fue considerado el más inseguro con un total de 85.9 por ciento cuando en diciembre del 2016 era de 84.5 por ciento, por encima de los cajeros automáticos, el banco y el mercado.
CAMBIO documentó que durante el año pasado se registraron al menos cinco atracos diarios, siendo las favoritas de los amantes de lo ajeno las rutas 27A, 14, 33 y 72, pese a que cuentan con botones de alertamiento.
Delitos de alto impacto incrementan su incidencia
Los datos del SNPS dan cuenta que no sólo se duplicó el número de delitos en el transporte público sino en casi todos como los homicidios, robo a vehículos, a negocios, a casa habitación y a transeúntes.
En total, en ese año se registraron 24 mil 519 delitos, un 4.7 por ciento más en comparación con el 2016 cuando ocurrieron 23 mil 414 hechos.
La mayoría de los delitos de alto impacto, es decir en los que la víctima sufrió violencia por parte del agresor, también incrementaron en comparación con el 2016, siendo los únicos que fueron a la baja el feminicidio y la extorsión.
Por ejemplo, los homicidios dolosos crecieron hasta en un 142 por ciento, al pasar de 66 carpetas iniciadas por asesinato hace dos años a 160 durante el 2017, de las cuales 73 se investigan por haberse efectuado con algún tipo de arma de fuego.
El robo a vehículo también se incrementó de forma importante durante el último año, pues aumentó en un 128 por ciento en comparativa con 2016 ya que existió una diferencia de dos mil 312 denuncias entre un año y otro.
En cuanto a los medios de transporte individuales, ya sea taxis o transporte ejecutivo, durante todo el 2017 se presentaron 553 denuncias ante FGE, por robo a casa habitación mil 418, a negocios tres mil 446 y siete secuestros, todos ellos con un engrosamiento en su incidencia delictiva en contraposición con el 2016.
FGE reporta una baja en las extorsiones y feminicidios
Como CAMBIO lo detalló en su edición del 22 de enero, la FGE ha manipulado los datos presentados ante el SNSP, en lugar de los 77 casos oficiales que fueron registrados por la dependencia a cargo de Víctor Carrancá Bourget.
En la capital, según estos datos, sólo se denunciaron seis casos de feminicidio durante todo el 2017, tres menos que los señalados por el informe en el 2016.
Otro de los delitos que vieron una reducción en su incidencia fueron las extorsiones que disminuyeron en un 17.2 por ciento entre un año y otro; mientras que el tráfico de personas y el abuso sexual en ambos años no hubo ninguna denuncia.
Carlos Cózatl Martínez / @cr_cozatl