Cierra el PREP del IEE en medio de cuestionamientos
La principal crítica fue la lentitud en el flujo de la información de los resultados de la jornada electorales
La nueva conformación política pintó de verde al estado, al ganar la Alianza Unidos para Ganar las 26 diputaciones y 143 de los 217 ayuntamientos. El PAN ganó 53 alcaldías; la Coalición por el Bien de Puebla 13 presidencias municipales, el Partido del Trabajo 4, Nueva Alianza 2 y Esperanza Ciudadana 1.
Efraín Núñez Calderón
Notas Relacionadas |
Blanca revienta a Toño Sánchez
|
Cierra el PREP del IEE en medio de cuestionamientos
|
Hay posibilidad de elección extraordinaria en Tlalnepantla
|
Carro completo para el PRI en Puebla
|
Candidato mató a antorchista: PGJ
|
Marín también ganó con el PRI: Doger
|
Consigna juez a banda antimapaches
|
El carro completo es una amenaza a la alternancia
|
El PAN tiene que reflexionar: Agüera
|
Piden la cabeza de Micalco y Ehlinger
|
Panistas reconocen su derrota electoral
|
Arremete Malpica en contra de los poblanos
|
Asegura Mosqueda que San Martín lo ganará el Panal
|
Dejaré la dirigencia como lo prometí: Ehlinger
|
La dirigencia de AN nos debe una explicación: Encinas
|
Investigarán a policías municipales de Tehuacán
|
Confirmando el triunfo de la Alianza Unidos para Ganar, cerró ayer el fuertemente cuestionado Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El PAN y el Panal criticaron las anomalías con las que la empresa Proisi operó este programa, reflejadas en la lentitud en el flujo de la información durante toda la jornada electoral.
La nueva conformación política pintó de verde al estado, al ganar la Alianza Unidos para Ganar las 26 diputaciones y 143 de los 217 ayuntamientos, incluyendo la capital con Blanca Alcalá Ruiz. El PAN ganó 53 alcaldías; la Coalición por el Bien de Puebla, 13 presidencias municipales; el Partido del Trabajo, cuatro; Nueva Alianza, dos —San Salvador el Verde y Tlaxco— y Esperanza Ciudadana, uno —Chignautla—, sin embargo este último no logró el registro.
Además de la capital del estado, la Alianza Unidos para Ganar obtuvo el triunfo en las principales ciudades del estado, recuperando Tehuacán y Atlixco, considerados en las últimas elecciones como bastiones panistas.
El blanquiazul se queda sólo con tres ciudades importantes: San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Xicotepec de Juárez, así como con algunos municipios de mediana importancia como San Andrés Cholula, Amozoc, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Coronango, Cuautlancingo, Grajales, Palmar de Bravo y Pantepec, entre otros.
La coalición PRI-Verde Ecologista retuvo Izúcar de Matamoros, Oriental, San Pedro Cholula, Tepexi de Rodríguez, Teziutlán, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zaragoza, entre otros.
La Coalición Unidos por el Bien de Puebla ganó en la elección del domingo pasado 13 alcaldías entre las que destaca Libres, Pahuatlán, San Nicolás de Los Ranchos y Ahuacatlán.
Congreso marinista
El Partido Acción Nacional no logró ganar ninguna de las diputaciones locales e incluso le entregó al PRI bastiones importantes como lo son el distrito de Atlixco, Tehuacán y San Martín Texmelucan. Con el triunfo caracterizado por un abstencionismo del casi 50 por ciento, todos los aspirantes de la Alianza Unidos para Ganar ingresarán al Congreso.
El PAN tendrá la oportunidad de ingresar diputados por la vía plurinominal, cuya lista encabeza el ex líder estatal de este partido, Eduardo Rivera Pérez. Ninguna otra agrupación política representada en el estado tendrá diputados uninominales.
Es decir, tanto el PAN, como la Coalición por el Bien de Puebla, Nueva Alianza y el Partido del Trabajo tendrán al menos un diputado de representación proporcional según su lista de plurinominales. Lo anterior se definirá una vez que quede listo el conteo final de los votos por parte del IEE.
En cuanto a la lista de los 26 candidatos a diputados priistas que ganaron el domingo pasado, la mayor parte de estos son afines al gobernador Mario Marín Torres y a Javier López Zavala. Sólo Jorge Ruiz Romero, candidato del distrito 3 y Pablo Fernández del Campo, aspirante por el distrito 4, son de corte dogerista.
Hay que decir que con estos resultados, ni Javier López Zavala ni Valentín Meneses —quienes encabezan la lista de plurinominales de la Alianza Unidos para Ganar— podrán ingresar al Congreso del estado.
PEC gana Chignautla pero no logra registro
A pesar de que el Partido Esperanza Ciudadana (PEC) —relacionado con el Gobierno del estado y con Javier López Zavala, coordinador del voto priista— ganó la elección en el municipio de Chignautla, sus porcentajes en la votación total no le alcanzaron para lograr el registro ante el Instituto Estatal Electoral (IEE)
Según se desprende de los resultados ofrecidos por el Centro de Investigaciones sobre Opinión Pública (CISO), el PEC obtuvo el 1.2 por ciento de la votación a diputados locales, mientras que sólo en cuatro cabeceras municipales tuvo una votación mayor al 2 por ciento.
En la votación para presidente municipal de la capital, el PEC obtuvo el 0.8 por ciento, el mismo porcentaje que los candidatos no registrados y por encima del Partido Social Demócrata (PAS), con una votación del 0.5 por ciento.
En Chignautla, el PEC ganó la presidencia municipal al obtener 2 mil 595 votos contra 2 mil 401 votos de la Alianza Unidos para Ganar. Después de esta votación, los resultados más altos obtenidos por el PEC en el estado se registraron en Zacatlán, donde obtuvo 7.7 por ciento de la votación total.
El caso del PAS es aún peor, pues en la votación para diputados locales obtuvo apenas el 0.7 por ciento, mientras que en ninguno de los casos de la elección de alcaldes en las cabeceras municipales logró obtener el 2 por ciento.
|