Consigna juez a banda antimapaches
Sin embargo, el grupo puede salir bajo fianza
Los delitos que cometieron fueron lesiones, usurpación de cargo y obstaculización del voto, pero no se consideran como graves
Edmundo Velázquez
Notas Relacionadas |
Blanca revienta a Toño Sánchez
|
Cierra el PREP del IEE en medio de cuestionamientos
|
Hay posibilidad de elección extraordinaria en Tlalnepantla
|
Carro completo para el PRI en Puebla
|
Candidato mató a antorchista: PGJ
|
Marín también ganó con el PRI: Doger
|
Consigna juez a banda antimapaches
|
El carro completo es una amenaza a la alternancia
|
El PAN tiene que reflexionar: Agüera
|
Piden la cabeza de Micalco y Ehlinger
|
Panistas reconocen su derrota electoral
|
Arremete Malpica en contra de los poblanos
|
Asegura Mosqueda que San Martín lo ganará el Panal
|
Dejaré la dirigencia como lo prometí: Ehlinger
|
La dirigencia de AN nos debe una explicación: Encinas
|
Investigarán a policías municipales de Tehuacán
|
Ayer fueron consignados ante Margarita Gayoso Ponce, juez noveno de lo penal, los once integrantes del grupo antimapache del Partido Acción Nacional, quienes fueron detenidos el domingo de elecciones por la Policía Municipal durante un altercado con la presidenta de la junta auxiliar San Jerónimo Caleras, María Elena Méndez Romero.
Será por los delitos de lesiones, usurpación de cargo y obstaculización del voto, que los once detenidos serán juzgados, pero podrán salir bajo fianza pues ninguno de los delitos se considera como grave.
De todos los hechos de violencia ocurridos en la jornada electoral, la Procuraduría General de Justicia señaló que este caso es de los pocos que se les considera como un delito electoral.
“El grupo de personas al parecer se hacían pasar como agentes de la Agencia Federal de Investigación, realmente no lo son. Además de ello estaban intimidando a las personas que se acercaban como votantes a casillas electorales en la zona de San Jerónimo Caleras y que, cuando se presentó la autoridad auxiliar y municipal a tratar de investigar lo que sucedía por estos reportes que hacía la ciudadanía, una persona sufrió una lesión física, con lesiones que son leves, afortunadamente y todos estos actos en su conjunto nos llevan a establecer que se cometía un delito electoral, obstaculizando la libertad de emisión de voto, la usurpación de un cargo y las lesiones”, relató el subprocurador Rodolfo Igor Archundia Sierra.
Cabe recordar que fue la presidenta de la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras quien los acusó de intento de robo y usurpación de funciones a estos simpatizantes panistas liderados por Genaro Ramírez, esposo de la candidata Blanca Jiménez, que buscaba ser la diputada local por el Distrito 1 del PAN.
Al respecto, Ramírez aseguró que tanto la presidenta de San Jerónimo Caleras como sus homólogos de San Pablo Xochimehuacán y Romero Vargas habían llevado a cabo delitos electorales como la compra de votos a cambio de lámina de cartón, tinacos o dinero.
El panista explicó que en todas las campañas tienen un grupo al que le llaman antimapaches, dedicados a buscar y detener “mapaches electorales”, entre los que se encuentran los hoy consignados Óscar Francisco Cruz Ramos, Antonio Pérez Ruiz, Abel Pérez Luna, Juan Pérez Ruiz, José Manuel Tejeda Rodríguez, Héctor Manuel Pérez Cuéllar, José Manuel Huerta Lara, Enrique Chávez Rodríguez, Alejandro Cordero Cruz y Martín Yáñez Olivares.
Al menos 20 detenidospor asuntos electorales
La Procuraduría General de Justicia reportó 32 detenidos de los cuales al menos 20 fueron arrestados por hechos delictivos ocurridos durante la jornada electoral. Rodolfo Igor Archundia Sierra, subprocurador de Averiguaciones Previas y Control de Procesos, comentó que en todo el estado se dio un bajo índice de denuncias con motivos electorales.
Según mencionó el funcionario, en unos días se presentará un reporte final de todas las denuncias que han recibido desde los días previos a la jornada electoral y el día domingo 11 de noviembre.
En su mayoría, según detalló Archundia, las constancias de hechos levantadas tienen el fin de ser utilizadas como parte de impugnaciones u observaciones electorales, y no precisamente que sean constituyentes de un delito electoral,
“Son cuestiones que están totalmente ajenas a lo que es un procedimiento penal, aunque no hemos tenido un balance del número de denuncias auténticamente electorales. No tengo el número, pero es bajo”, mencionó el funcionario.
Al respecto ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República solamente se han reportado al menos 110 reportes telefónicos sobre hechos irregulares durante la contienda electoral.
Los reportes se tomaron como “predenuncias” que al momento no han derivado en ninguna investigación formal sobre delitos. Cabe decir que, de todos los estados del país donde hubo comicios electorales, se reportaron denuncias solamente en Michoacán, donde procedieron seis averiguaciones previas. Cinco investigaciones más ocurrieron en Tamaulipas, así como un acta circunstancial, pero en Puebla aún se recaba la información para confirmar si se iniciará alguna investigación formal.
|