De cara a los comicios del próximo 2 de junio, los tres candidatos a la gubernatura del estado han intentado explotar sus redes sociales para promocionar su imagen. Sin embargo, no logran conectar con los más jóvenes, reveló el Observatorio Universitario del Proceso Electoral 2023-2024.
🔎¡Todxs bajo la lupa!
— El Popular – Noticias de Puebla (@diarioelpopular) May 9, 2024
🔴La universidades @TecdeMonterrey, @UPAEP, @udlap, @IberoPuebla y el @AmecipOficial, hicieron un monitoreo a 45 redes sociales y portales digitales sobre temas de elección para la gubernatura de Puebla 2024.⬇️ pic.twitter.com/QF4zteQsln
En conferencia de prensa, estudiantes y académicos de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla y la Universidad Iberoamericana presentaron los primeros resultados del Observatorio Universitario elaborado para este proceso electoral.
Dicho estudio revela que el candidato de Morena a la gubernatura del estado, Alejandro Armenta Mier, es el mejor posicionado en redes sociales, seguido por Eduardo Rivera Pérez del PRIANRDSI y Fernando Morales Martínez de Movimiento Ciudadano (MC).
Sin embargo, pese a su intento de explotar sus redes sociales para promocionar su imagen en este proceso electoral, los tres candidatos no logran aún conectar con las audiencias más jóvenes de cara a los comicios del próximo 2 de junio.
Pues, este estudio demostró que los tres candidatos no han tenido una conexión con los jóvenes, principalmente por sus estrategias utilizadas en redes sociales, la cual no es del interés de toda la audiencia, principalmente en el rango de los 18 a los 29 años de edad.
Lo anterior ha generado un desinterés entre los jóvenes en este proceso electoral, los cuales representan alrededor del 30 por ciento del padrón de votantes en el estado de Puebla.